lunes, 7 de abril de 2014

123. Acufenometría

frecuencias tinnitus, estudio de la características del acúfeno: acústicas (frecuencia, tono, intensidad, enmascaramiento, inhibición residual) y psicológicas. Acufenometría online para determinar la frecuencia de tu acúfeno, la frecuencia del tinnitus.

 La acufenometría es una técnica, una metodología  que se ocupa de la medición de los acúfenos. Según el modelo neurofisiológico desarrollado por Hazell y Jastreboff, partiendo de ambos autores  el acúfeno es la percepción de un sonido, que no se corresponde con ninguna actividad mecánica en nuestro oído, sino que es el resultado de una alteración de la actividad del sistema nervioso central .

 Para valorar el acúfeno es necesario tener en cuenta DOS FACTORES diferentes que INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN subjetiva del mismo:

Las características acústicas: intensidad, tono, enmascaramiento

Las características psicológicas, emocionales: sería responder a la pregunta ¿Cómo me siento por el hecho de tener acúfeno? ¿Qué es lo que pienso? Que vivencias tengo, mi estado emocional: angustia, ansiedad, estrés, depresión, distemia.

No hay paralelismo entre estas dos características, de tal manera que personas con acúfenos muy leves suelen dar mucha importancia al hecho de tener acúfenos, causandoles gran disconfort y malestar psicoemocional. 

     La teoría neurofisiológica encuentra la respuesta a esta independencia de la sensación respecto a la intensidad del acúfeno en el hecho de que la generación del acúfeno si puede tener un origen coclear, sin embargo su mantenimiento e incremento dependen de mecanismos centrales localizados en el sistema límbico, el sistema nervioso autónomo y el córtex prefrontal que involucran respuestas de alerta (alarma de Seylk), y reacciones psicológicas de temor y ansiedad. Esto explica la relativa poca importancia de las características psicoacústicas del acúfeno respecto al componente psicoemocionales, lo cuál no implica que en algunos casos no sea conveniente su realización.

 Valoración  de las características acústicas del acúfeno

Tiene una importancia limitada, si seguimos los criterios de la valoración neurofisiológica, pero es eficaz se deseamos diseñar una terapia sonora basada en musica con muesca, o a través de un ruido de banda ancha, pues es necesrio conocer el nivel mínimo de emascaramiento y el umbral de disconfort.


  

 tono

     La Acústica nos señala que en la escala musical un tono puede ser  grave, medio, agudo . Depende de la frecuencia en la cual se produce, medida en hz,  En acufenometría su medida consiste en encontrar un tono (generalmente puro) cuya frecuencia se asemeje de la mayor forma posible a la frecuencia sonora del acúfeno estudiado, lo cuál resulta en ocasiones con mucha dificultad pues un tono puro no se parece en nada a un tono multifrecuencial. Muchas personas no escuchan un tono puro (famoso piiiiiiiiiiiiiiiiii), más bien una mezcla de frecuencias (shhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh).

Lo que he observado, es que a veces nos aparece de forma inesperada un acúfeno intenso durante segundos o minutos, en forma de tono puro, que desaparece al cabo de un tiempo. Este nuevo acúfeno que no es parecido al que uno tiene se emite en un tono puro,  es la frecuencia dominante de nuestro propio acúfeno. Observale, y concentrate en el mismo, recuerdale aunque te parezca un contrasentido, es una forma muy útil de hallar la frecuencia principal, es decir “frecuencias estropeadas de nuestro sistema auditivo”, donde se encuentra escondido nuestro acúfeno.

Para los curiosos: ¿Como se hace?

     La prueba se hace en el oído distinto o contrario al  del acúfeno, excepto si es de localización bilateral en cuyo caso se realiza en el oído con mejor audición. Se inicia presentando un tono puro a 250 Hz seguido de otro a 8000 Hz, y posteriormente se emiten tonos que vayan aproximando estos límites hasta localizar el tono de frecuencia más aproximado. Prefiero la utilización de una escala en hz, más proxima a  la escala músical de tal forma que comenzariamos en tonos a 128 hz a 8192 hz,  acortando el rango en sucesivas frecuencias de aproximación con una diferencia de 128 hz, pues soy de la opinión que nuestro oído es  musical y logaritmico. Es recomendable reducir este intervalo a 32, 64 hz, es una prueba que hay que realizarla con tiempo, una hora o más.

Intensidad 

     Lo alto o lo bajo que percibes tu propio acúfeno, se mide en decibelios de intensidad. Correlaciona altamente con el estado psicológico y emocional de la personas.

Diferentes estudios han demostrado que la intensidad del acúfeno depende de la pérdida auditiva, cuanto más perdida (hipoacuisa) mayor es la intensidad del acúfeno. En el 80% de las personas con acúfenos no supera los 20 decibelios.

Sin embargo en la intensidad domina como señalaba anteriormente la subjetividad, los acúfenos centrados en la frecuencia 4000hz, generalmente por trauma acústico, son mas suaves. En las personas con síndrome de Meniere son más agudos y molestos.

 

 Nivel mínimo de enmascaramiento

Sería el nivel minimo de intensidad de ruido necesaria para que dejemos de escuchar nuestro propio acúfeno. Puede hacerse de forma uni o bilateral. Se realiza mediante una escala ascendente de intensidad con una magnitud de 5 dBHL que se mantienen durante al menos 4 segundos hasta llegar a un nivel en que desaparece la percepción del acúfeno. El ruido enmascarante suele ser de tipo complejo (ruido blanco o ruido de banda estrecha). Dependiendo donde se origina el acúfeno la intensidad de enmascaramiento es diferente:

Nivel coclear, se precisan entre 5/10 db por encima

Nivel de conducción (retrococlear) precisan aproximadamente 20 db por encima

Nivel central, neuronal, sistema central, es más difícil enmascararlo

 

Inhibición residual

     Se entiende por  la desaparición o reducción de la intensidad del acúfeno cuando la persona es sometido a un enmascaramiento por vía aérea externa. Este periodo puede prolongarse durante unos pocos segundos o bien perdura durante varios días, pero generalmente es de corta duración (segundos o minutos). Algunos estudios  han demostrado que esta inhibición se incrementa al utilizar señales de tonos puros en lugar de ruidos de banda.

 

     Para estudiar la inhibición residual se suele emitir un ruido blanco (WN) con una intensidad 10 db por encima del nivel mínimo de enmascaramiento durante al menos 1 minuto, registrando posteriormente, si se produjera, el tiempo que persiste la reducción de la percepción del acúfeno. Podemos diferenciar cuatro tipos de respuesta; inhibición completa (desaparición), parcial (descenso de intensidad), negativa (sin variaciones) y rebote (incremento de intensidad), de los cuáles los dos primeros implican un mejor pronóstico con el tratamiento enmascarador. 

Una terapia sonora basada en la inhibicion residual, puede ser muy útil para el tratamiento del acúfeno, se han reportado numerosos casos de mejoria, incluso la desaparción del molesto zumbido. 

Otín Lucas trabaja en este aspecto que comentamos desde hace casi dos años, con un estudio completo sobre aplicación de inhibicion residual para el tratamiento de acúfenos.

He realizado una implementación de este tipo de terapias, creando diferentes audios con sonidos terapéuticos que estan disponible en mi canal de YouTube  Acufenos Otín Lucas

 Umbral de disconfort , hiperacusia

Las personas con acúfenos se produce un pérdida del rango entre el umbral de audición normal y el umbral de disconfort, presentando tres diferentes formas: umbral auditivo aumentado, umbral disminuido y doloroso, mixto. No es consecuencia como se suele pensar del daño celular sensorial coclear (llamado reclutamiento) si no es más bien una alteración significativa en la forma de procesamiento de la intensidad sonora que recibimos. Es muy común en las personas con acúfenos, más del 50% tienen acúfenos e hiperacusia asociada.

Si tenemos hiperacusia asociada el acúfeno es más molesto y se incrementa cuando recibimos determinados sonidos.

Valoración psicoemocional

  Valora la influencia de los distintos estados psicológicos, por el hecho de tener acúfenos, en nosotros lleva asociado un estado emocional adverso : estrés, angustia, ansiedad, depresión. Nuestra forma de ser, la personalidad, como pensamos y que hacemos por el hecho de tener tínnitus son responsables de la percepción más intensa, nuestros rasgo individuales van a ser responsables de la amplificación del grado de molestia del acúfeno lo que explica la diferente discapacidad que provoca independientemente de su intensidad en decibelios. 

THI (Tinnitus Handicap Inventory) descrito en 1996 en un test de 25 cuestiones divididas en tres subescalas que valoran las respuestas

 

TEST DE INCAPACIDAD DEL ACÚFENO (THI)
Este cuestionario proporciona una evaluación del grado de incapacidad que genera el acúfeno. Su uso está extendido a numerosos países y está validado en varios idiomas. Conteste a las preguntas en función de su propia valoración.


test de incapacidad acúfenos





El año 1999 la Asociación Británica de Otorrinolaringología comisionó a un grupo de trabajo con el propósito de tener una guía estandarizada de calificación de la severidad del tinnitus. Este grupo encabezado por Me Combe clasificó en 5 niveles la incapacidad provocada por el acúfenos: muy leve, leve, moderado, severo y catastrófico.

Grado 1, o muy leve (THI 0 a 16): tinnitus solo percibido en ambiente silencioso y fácilmente en-mascarable, y que casi nunca perturba al paciente. 

Grado 2, leve (THI 18 a 36): tinnitus enmascaraba por el ruido ambiente y olvidado durante la actividad diaria. 

Grado 3, moderado (THI 38 a 56): tinnitus percibido a pesar del ruido ambiente, si bien no dificulta las actividades diarias; sin embargo molesta en el reposo o la quietud y a veces dificulta la conciliación del sueño.

Grado 4, severo (THI 58 a 76): tinnitus siempre percibido, interfiriendo las actividades diarias, dificultando siempre el reposo y el sueño; estos pacientes acuden frecuentemente a especialistas buscando ayuda.

Grado 5, catastrófico (THI 78 a 100): todos los síntomas son peores que el grado 4, especialmente el insomnio; es posible encontrar patologías psiquiátricas asociadas.

A través de este video tutorial usted puede hacer su propia acufenometría, para ello empleamos una audiometria convencional de amplio espectro frecuencial de 100 hz a 16000 hz, diseñada en tonos puros con pausa de silencio y sonido atenuado (evita daño auditivo).

Debe observar dos situaciones diferentes:

1. si al escuchar una frecuencia le sube su acúfeno esa es su frecuencia dominante.
2.  si al escuchar una frecuencia le baja la intensidad del acúfeno, esa es su frecuencia principal.



Esta audiometria-acufenometría propuesta analiza 25 frecuencias que han sido desarrolladas en tono dinámico atenuado frecuencialmente, HAZ LA PRUEBA, comprueba si cuando escuchas un tono en la misma frecuencia que tu acúfeno se produce inhibición completa (desaparece) o parcial (se atenúa)
si es tu caso, entonces respondes a ser tratado mediante
terapia sonora de inhibición residual o neuromodulacion





                               Aplicación simulador de acúfenos
                                                          simulated tinnitus

                                                        como suena mi acúfeno?
                                                                       this is my tinnitus








terapias sonoras en neuromodulación




Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web



Artículo dedicado a  Malala Yousafzai



Otin & Lucas.  artículo nº 123. 



Puedes seguirnos  y participar con nosotros 

GRUPO FACEBOOK  Grupo de Ayuda Mutua
Acúfeno tu compañero de viaje


    

fotografía es propiedad de FJPD. Todos los derechos reservados
Fuentes artículo
Doctor Carlos Herraíz Puchol
otinylucas
actualización 28 de abril de 2015
actualización 9 septiembre de 2016
actualizacion 10 junio 2020



martes, 1 de abril de 2014

122. Evaluación y Tratamiento de la Hiperacusia

la prevalencia de la hiperacusia es mucho mayor en aquellos pacientes que tienen acúfenos.



SÍNTOMAS


Los síntomas más frecuentes son:
  • Aparición de Acúfenos o Tinnitus. Según datos estadísticos, la prevalencia de la hiperacusia es mucho mayor en aquellos pacientes que tienen acúfenos.
  • Sensación de plenitud o de saturación de los oídos, e incluso de dolor interno.
  • Importantes trastornos del sueño.
  • Cambio de humor e irritabilidad.
  • Incremento del estrés.

Para evaluar la hiperacusia se utilizan fundamentalmente las siguientes pruebas:

Test para la hiperacusia

Test de Incapacidad al Tínnitus

Medición de los umbrales de tolerancia al sonido, se considera hiperacusia cuando una persona le molesta o tiene disconfort a 90 decibelios de intensidad del sonido en las siguientes frecuencias: 250, 500, 1000, 2000 y 4000 hz.

Audiometria tonal
La audiometría tonal permite medir la audición y su finalidad es determinar el umbral auditivo y precisar la localización de la hipoacusia. Se estudiará la conducción aérea en las frecuencias 125 a 8.000 Hz. y la conducción ósea entre 250 y 4.000 Hz. Mediante la audiometría tonal podremos conocer si existe o no hipoacusia, la importancia y el tipo de la misma: perceptiva, cuando las curvas de vía aéra y ósea se superponen, de transmisión si se encuentran separadas o mixta cuando ambas estan afectadas en diferente intensidad. La existencia de hipoacusia no solo orienta hacia una lesión periférica, sino que además permite dirigir el diagnóstico hacia varias de estas patologías. La hipoacusia de transmisión orienta hacia una lesión del  oído medio (otitis media con o sin colesteatoma, fracturas con afectación de la cadena osicular…); la hipoacusia perceptiva hacia lesiones neurosensoriales, del oído interno, nervio acústico o lesiones tronculares que será necesario localizar y diferenciar con pruebas especiales.

Umbrales de Diconfort auditivo
El UCL es el nivel máximo de sonido que el paciente soporta. Nivel de inconfortabilidad también se llama Umbral de Disconfort (TD) o Nivel de Sonoridad Inconfortable (ULL). Este nivel es muy interesante tanto para fines diagnósticos como para el proceso de adaptación. Junto con el umbral de audición, el UCL da una indicación del rango completo de audición, o sea el rango dinámico. Cuando se mide el UCL es importante que el paciente tenga confianza en que el nivel no se aumente por encima de lo que él mismo permitiría. Esto significa que es importante dar instrucciones precisas. El UCL puede medirse con diferentens señales, p.ej. con voz, con bandas de ruido de 1/3-octavo etc. Es importante indicar la señal usada para la medición y el método de presentación (campo libre o con auriculares, si es monoaural o biaural) así como la calibración de la señal (dB SPL o dB HL). También se pueden usar otros tipos de nivel máximo de audición, p.ej. "límite superior de audición confortable" (ULCL).

Test para reclutamiento (SISI, Metz).



CLASIFICACIÓN DE LA HIPERACUSIA EN FUNCIÓN
DEL UMBRAL DE MALESTAR SEGÚN GLOSTEIN Y SCHULMAN


Grado
Umbral de malestar
negativa
Mayor de 95 db en todas las frecuencias
leve
80-90 db en 2 o más frecuencias
moderada
65-75 db en dos o más frecuencias
grave
Igual o menor a 60 db en dos o mas frecuencias



TRATAMIENTO DE LA HIPERACUISA

MUSICA CON MUESCA

MUSICA CLASICA

TRES TERAPIAS SONORAS PARA LA HIPERACUSIA

TERAPIA EN CAMPO ABIERTO

TERAPIA DE DISCRIMINACION AUDITIVA


empleando:  http://www.noisli.com/

AUMENTAR EL NIVEL DE SEROTONINA 


Los estudios de Merce Cusi Puig (Bióloga, Master en nutrición y metabolismo) que nos señala:
Existe una correlación , valores altos de serotonina producen una bajada en la percepción de los acúfenos.

Se observa que la serotonina baja produce
Alteraciones en la percepción de carácter cognitivo y sensorial.
Percepcion cognitiva, las personas tienen un concepto negativo de si mismas, de  loque le rodea, de su futuro.
Percepciones sensoriales:
-distorsiones visuales
-distorsiones auditivas (acúfeno)
-hiperacusia

ENLACES SEROTONINA Y ACÚFENOS





Otin & Lucas.  artículo nº 122

ENLACE      DONACIONES  para continuar nuestro trabajo de información y ayuda desinteresada, gratuita. Mantener este espacio libre de publicidad y como página independiente en la red. Gracias.

http://acufenoscocina.blogspot.com.es/


El blog tiene la intención de poder ser de  ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas

Puedes seguirnos  y participar con nosotros 

GRUPO FACEBOOK  Grupo de Ayuda Mutua
Acúfeno tu compañero de viaje

Fotografia propiedad de FJPD. Todos los derechos reservados.

FUENTES
Estudio de la hiperacusia en una unidad de acufenos” realizado por Herraiz, C., Hernandez Calvin, J., Plaza, G. Toledano, A. y de los Santos, G.

OTINYLUCAS

http://clinicabarona.com/?page_id=374
http://phonicear.fr/eprotiscripts/files/encyclopedia/dir.asp?selectedID=724
http://www.clinicajuancarrero.net/index.php?option=com_content&task=view&id=6

domingo, 23 de marzo de 2014

121. Historia de los Acúfenos



 Historia de los tintunienenses o acufenienses desde hace 5677 años,



En este artículo contamos la historia de los acúfenos, no te va  aportar una solución al acúfeno, ni te va a devolver el silencio añorado, solo intentamos viajar en el tiempo y retroceder miles de años para encontrar que poco se avanza en este síntoma, y que probablemente nuestros antepasados sabían más de lo que pensábamos y nosotros menos de lo creemos. Hipócrates, por ejemplo, contribuyó  con una observación que fundamenta la terapia moderna, la TRT: "¿Por qué razón cesa el ruido si uno produce un sonido más fuerte?" "¿Será porque el eco más fuerte apaga el más débil?"


Hace 5677 años de un día de enero....

El primer caso de tínnitus documentado,  en Egipto hace 3663  años

Los primeros reportes que se han obtenido se remontan hasta la decimoséptima de las dinastías egipcias (1650-1532 a.C.). Un texto antiguo, el Libro Médico de Crocodilópolis, contiene referencias a un zumbido en los oídos. El tratamiento consistió entonces, en verter hierbas, aceite, incienso, resinas de árboles y tierra en el oído de la víctima, usando un embudo de madera.


Parece ser que los antiguos no eran muy cautelosos en lo que al oído respecta.

Hipócrates hace 2473  años nos comentaba…  
                   
La descripción  irrefutable más antigua, proviene de Hipócrates, quien usaría tres palabras para describir el problema: echos, significando sonido; bombos, denotando zumbido; y psophos, indicando un murmullo ligero. El término tinnitus, en uso actual, deriva del latín tinnire, que significa timbrar.

Hace 2000 años…

La terapia que empleaban los grecorromanos consistía en introducir miel, vinagre, jugo de pepinos y rábanos en el oído afectado , si estos remedios no curaban el paciente, por lo menos se usarían, más adelante, para el almuerzo que siguiera.

Una observación de hace 2000 años, base de la terapia actual…

Hipócrates, por su parte, contribuyó una observación que fundamenta la terapia moderna: "¿Por qué razón cesa el ruido si uno produce un sonido más fuerte?" "¿Será porque el eco más fuerte apaga el más débil?" Así hablan los expertos.

En el pasado se llegaría a creer que los pacientes con este síntoma sufrían de alucinaciones o que eran víctimas de transmisiones de impulsos incontrolables que tenían su origen en el nervio auditivo.

El Ayurveda, medicina tradicional hindú, 
de milenios de antigüedad, ya contempla los acúfenos como un síntoma de trastornos
del prana vayu, parte del vata que reside en la cabeza y gobierna todas las
funciones cerebrales superiores.

La civilización egipcia, 1600 años a.C.
lo describía como “oído encantado” atribuyéndole un carácter mágico
de sublimidad divina. Esta referencia ha sido utilizada en este blog en su presentación "tínnitus acúfeno oído encantado"

En el Talmud babilónico, de los primeros siglos de nuestra era,  
los acúfenos son calificados como la “maldición de Tito”, el
destructor del templo de Jerusalén, y están revestidos de una aureola de
misticismo o sensibilidad de lo celestial.

La civilización greco-romana
por su parte asociaba los acúfenos a estados depresivos y a trastornos
cerebrales accesionales al igual que hacía en otras enfermedades tales
como la Epilepsia a la que denominaban “mal sagrado”, el de Alejandro
Magno y Julio César sin ir más lejos.

 Todos estos datos históricos no vienen sino a abundar en la idea
Sospechada de su origen neurológico del problema,
interpretado en el lenguaje de la época como influencias sobrenaturales.

Es curioso constatar cómo en la antigüedad una de las patologías que,
como antes dije, tenía consideración y connotación divinas, al igual que
las tenían los acúfenos, se trata precisamente de la epilepsia. Hoy
sabemos, o intuimos mejor dicho, que ambos, acúfenos y epilepsia,
tienen un mecanismo patogénico similar.

Probablemente nuestros antepasados sabían más de lo que pensábamos y nosotros menos de lo  que creemos.


Muchas referencias actuales citan los acúfenos como epilepsia auditiva.

Quedan en la memoria las frases de Juan Jacobo Rousseau
 describiendo en el libro VI de sus Confesiones sus propios acúfenos,
 de forma muy especial las sentenciosas palabras finales de desesperanza o resignación y el papelón que el médico en aquél tiempo tuvo que jugar, no muy diferente del nuestro propio hasta hace pocas fechas:


“Sentí un gran ruido en los oídos, ruido que era triple o mejor cuádruple,
a saber: un zumbido grave y sordo; un murmullo más claro, como de
agua corriente; un silbido muy agudo, y la agitación arriba mencionada,
cuyas pulsaciones podía contar fácilmente sin tocarme el pulso ni el
cuerpo con las manos. Este ruido interior era tan grande que me quitó la
delicadeza de oído que antes tenía y me dejó, no enteramente sordo, pero
sí con una dureza que la conservo desde aquel entonces.”……. “Le referí
el hecho (al médico) estremeciéndome y pensando que no tenía cura. Yo
creo que él fue de igual parecer; no obstante desempeñó su papel. Me
endilgó una serie de razonamientos, de que no entendí palabra; luego, en
consecuencia de su sublime teoría, empezó “in anima vili” (prueba en
animales) la cura experimental que le plugo ensayar. Pero era tan penosa,
tan desagradable, y obraba tan poco, que me cansé pronto, y al cabo de
algunas semanas, viendo que no mejoraba ni empeoraba, abandoné el
lecho, volviendo a la vida ordinaria con la agitación de mis arterias y mis
zumbidos, que desde aquella fecha, es decir, desde hace treinta años, no
me han dejado un solo instante.”



Teorías abundan, pero, hasta el momento, nadie ha podido ofrecer una explicación plausible o c acerca de la naturaleza de este fenómeno.

Continuan investigando

Por medio del uso de tomografías y escáneres positrónicos se ha establecido que en lugar de provenir del oído, el origen del fenómeno se encuentra en el cerebro, como resultado de los esfuerzos de este órgano para compensar a una reducción unilateral de estímulo fónico. Este hallazgo, tan pobremente documentado como extraordinario, se asocia con un tipo de tinnitus llamado "tinnitus-evocado-por-la-mirada" en el cual el ruido en los oídos se produce o empeora si se mueven los ojos en cualquier dirección.

En casos estudiados de este tipo de tinnitus, provocado por la dirección de la mirada  en pacientes que tenían tumores del nervio acústico removido quirúrgicamente . los pacientes todavía percibían el zumbido en el oído sordo, aunque éste estuviese totalmente desconectado del cerebro.

Cuando pacientes con tinnitus evocado-por-la-mirada se examinaban con el escáner positrónico, algunos demostraban actividad en la circunvolución angular (angular gyrus), un área del cerebro próxima a la corteza auditiva; mientras que otros mostraban actividad en el tronco encefálico. Lo que, acompañado por la percepción fantasma, sin nervio acústico, indica que este complejo síntoma puede originarse en cualquier localización por todas partes del cerebro

Otras opiniones
Otros neurocientíficos no están convencidos de que el tinnitus siempre se origina como un sonido fantasma en el cerebro. Estudiando ratas y conejillos de indias, que fueron tratados  con dosis elevadas de aspirina o expuestos a ruidos traumáticos, los investigadores concluyeron que el ácido glutámico, un neurotransmisor, se procesa defectivamente en la cóclea, lo que a su vez resulta en la emisión de impulsos anormales provenientes del nervio acústico, y que instilando el oído anormal con una droga que bloquee la acción del ácido glutámico se puede, al menos, en teoría lograr eliminar el tinnitus.

Hasta ahora, sólo se puede aducir que este trastorno responde a causas múltiples. Además de que es posible que no sea uno, sino que puede ser que existan diferentes variedades de tinnitus.

Denuncia
Las investigaciones que hoy se llevan a cabo, por una condición tan prevaleciente son modestas.
Uno de los mayores obstáculos que existe en este tipo de exploración es que los fondos destinados para hacerla son escasos, debido a que las víctimas no son miembros de grupos de presión como lo es el SIDA. Caso éste especial y único, donde el número de los afectados es mucho menor, pero al que el gobierno le inyecta dinero en cantidades desproporcionadas, en respuesta a presiones de activismo político. Y, además tenemos el hecho, de que los animales empleados para conducir las pruebas no pueden reportarnos sus experiencias sensoriales directamente, teniendo que ser inferidas.

Necesitamos asociaciones en defensa de nuestros intereses, paginas web, blog, grupos sociales.

Las guerras contribuyen a nuestro síntoma
Durante el combate en Irak y en Afganistán, un creciente número de soldados, que NO usaron las medidas de proteccion adecuadas como son tapones protectores del oído o dejaron de hacerlo, han sufrido trauma por sonidos causados por explosiones o por viajar en vehículos con niveles altos de traqueteo. Muchos hoy sufren de tinnitus residual.

Casi setenta mil soldados del millón trescientos mil que han rotado por Irak y Afganistán hoy están recibiendo pensiones médicas, resultado del tinnitus. En adición cincuenta y ocho mil reciben pensiones por varios grados de sordera. 128.000 soldados afectados con problemas auditivos, casi 1 de cada 10 . Preocupante.

¿qué sabemos realmente sobre tínnitus?
Sabemos lo qué es sufrirlo  aunque aún no se conozcan sus causas y carezcamos de curas  pero es todo lo que con certeza, sabemos. En esta resignada admisión, se resume el estado triste del problema para quienes sufrimos de este síntoma angustiante.

¿cómo tratarlo?

Medicinas herbales, acupuntura, hipnosis,megavitaminas, antioxidantes, minerales, ruido blanco, oraciones, promesas a San Francisco de Sales, a Santa Rita de Casia o a Santa Juana de Arco (víctima ella misma de esta aflicción), y toda clase de remedios caseros han fallado en demostrar su eficacia en estudios controlados.

Lo que nos hace recalcar en el hecho de que no existe cura conocida alguna. Aunque si ciertas actitudes personales, psicoemocionales de aceptación y habituación que conducen a una bajada de la percepción del zumbido. Algunos psicofármacos alivian, pero no curan. Ciertas terapias alternativas ayudan a sobrellevarlo, terapias sonoras (TRT, TSS, TSM)...pero las personas con acúfenos necesitamos un tratamiento no para mañana sino para hoy. Deseamos una solución que ponga fin a tanto sufrimiento, necesitamos tener silencio.



Hace tiempo escribía, estas notas en carta abierta a Shhh

Camino de V.....entre astrónomos, neurólogos, nosotros
Shhh, es el sonido, el rumor de una de las frecuencias entre un intervalo de 1 a 20000 hz que generalmente tenemos  en nuestro cortex cerebral auditivo, 

Así   suena el Big Bang, el eco que recogen los radiotelescopios orientados hacia el firmamento, los astrónomos utilizan este vocablo  para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo como en un sentido más general para plantear el paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo... este sonido lo llaman  “fondo de microondas cósmicas “, para nosotros no es así...simplemente lo llamamos sin pretensiones acúfeno (tínnitus)...privilegiados somos de que tengamos la alta hipersensibilidad de detectar las ondas y frecuencias en las que emite nuestras miles de millones de neuronas...neurólogos comentan que escuchamos el desbalance  entre neurotransmisores…y los astronomos situan nuestro síntoma en el infinito del universo estelar, en el origen de los tiempos, percibimos el eco de la gran expansión cosmica. Para nosotros es la ausencia de silencio.



Estamos en facebook, donde tenemos un GRUPO DE AYUDA MUTUA, comparte tu experiencia con nosotros

Acúfeno tu compañero de viaje








Otin & Lucas.  artículo nº 121. El blog tiene la intención de poder ser de  ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA A LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas

FUENTE

Dr. Félix E. F. Larocca
http://www.monografias.com/trabajos67/tinnitus-cacofonia/tinnitus-cacofonia2.shtml


Dr. Miguel Angel López González, Dr. Francisco Esteban Ortega, Dr. Antonio Abrante Jiménez
Acufeno como señal de malestar (pag. 16-18)

bibliografía

  • Larocca, F: (2008) El Barotraumatismo en monografías.com
  • Larocca, F: (2007) La obesidad como trastorno de las emociones en monografías.com
  • Heller AJ: (2003) Classification and epidemiology of tinnitus en Otolaryngol Clin North Am. 36(2): 239-248.
  • Sismanis A: (2003) Tinnitus: Advances in evaluation and management en Otolaryngol Clin North Am. 36(2): xi-xii.
  • Jastreboff, P.J: (1996) Neurophysiological approach to tinnitus patients en Am.J.Otology, 17:236-240