Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como medicamentos ototoxicos

116. Analgésicos pueden causar Pérdida de Audición.

Imagen
  Los analgésicos  aspirina, ibuprofeno y  paracetamol    pueden causar pérdida de audición en mujeres Un grupo de investigadores ha descubierto que los analgésicos  que se usan habitualmente pueden estar vinculados con la pérdida de audición en mujeres. Investigadores  del Hospital Brigham de la Mujer, en Massachusetts, Estados  Unidos,   han analizado la  conexión entre la pérdida  de audición y el uso de la aspirina, ibuprofeno y paracetamol. En el estudio se descubrió que en mujeres que tomaban ibuprofeno o paracetamol dos o   más veces por semana  aumentaba el riesgo de padecer pérdida de audición en un 13 %.   Cuanto más a menudo se ingería este tipo de medicamentos, más probabilidades tenían de padecer pérdida auditiva.   De hecho, el riesgo se llegaba a incrementaren un 24 % en mujeres que tomaban estos analgésicos más de seis vec...

108. Antibióticos NO OTOTOXICOS

Imagen
  Los ANTIBIÓTICOS son medicamentos potentes que combaten las infecciones.   Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. LISTADO DE ANTIBACTERIANOS/ ANTIBIOTICOS NO OTOTOXICOS RECORDAD EL LISTADO ES POR PRINCIPIOS ACTIVOS, NO MARCAS COMERCIALES, Clasificación Anatómica de los Medicamentos que aparece en el   Diccionario de Fármacos Jims Novena Edición   que contiene los fármacos presentes en el mercado español  QUE NO TIENEN OTOTOXICIDAD COMPROBADA    La ototoxicidad es el efecto nocivo, reversible o irreversible, producido sobre el oído por diversas sustancias denominadas ototóxicos y que afectarán a la audición o al equilibrio. De esta definición se excluyen las sustancias que actúan a través de la circulación sanguínea cerebral o de los mecanismos centrales de la audición, que se consideran sustancias neurotóxicas y no ototóxicas. El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído in...

107. Antidepresivos NO OTOTOXICOS

Imagen
  benzodiazepinas y antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar trastornos depresivos, ansiedad, ciertos desordenes de la conducta. Clasificación Anatómica de los Medicamentos que aparece en el   Diccionario de Fármacos Jims Novena Edición   que contiene los fármacos presentes en el mercado español  QUE NO TIENEN OTOTOXICIDAD COMPROBADA   mas utilizados en personas con acúfenos.  La ototoxicidad es el efecto nocivo, reversible o irreversible, producido sobre el oído por diversas sustancias denominadas ototóxicos y que afectarán a la audición o al equilibrio. De esta definición se excluyen las sustancias que actúan a través de la circulación sanguínea cerebral o de los mecanismos centrales de la audición, que se consideran sustancias neurotóxicas y no ototóxicas. El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno, siendo este último atacado por los compuestos ototóxicos de forma muy específica. Con...