Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como serotonina y acúfeno

68. Triptófano precursor de la Serotonina y Acúfenos

Imagen
Relaciones entre acúfenos (tínnitus) y Triptófano aminoácido esencial precursor de la serotonina,  no puede ser sintetizado por nuestro organismo y por lo tanto, debe ser suministrado por la dieta .  Pertenece al grupo de los aminoácidos glucogénicos es decir que sus esqueletos de carbono pueden ser convertidos en glucosa como ( glicina, alanina, valina, leucina, fenilalanina, tirosina, aspartato. glutamato, prolina, arginina, serina, treonina .).  También pertenece al grupo de los aminoácidos aromáticos aquellos que poseen núcleos aromáticos en su molécula como la fenilalanina, la tirosina y el triptófano. El Triptófano de la dieta es captado por las neuronas que lo utilizan para la síntesis de serotonina. Propiedades del triptófano Como aminoácido esencial ayuda a que el organismo elabore sus propias proteínas. El triptófano es esencial para que el cerebro produzca Serotonina un neurotransmisor cerebral. Como inductor del sueño ya que ...

66. precursor de la serotonina 5HTP y Acúfenos

Imagen
valores altos de serotonina producen una baja o nula percepción de los acúfenos. 5HTP - Precursor de la serotonina en el blog hemos recogido los estudios de  Merce Cusi Puig  (Bióloga, Master en nutrición y metabolismo) que nos señala: existe una correlación, valores altos de serotonina producen una baja o nula percepción de los acúfenos. Se ha observado que la   serotonina baja   produce: Alteraciones en la PERCEPCIÓN de carácter cognitivo y sensorial. Percepción cognitiva:   las personas tienen un concepto negativo de si mismas, de lo que le rodea y de su futuro Percepciones sensoriales: Distorsiones visuales Distorsiones auditivas (acúfenos) Hiperacusia Hemos sentido la necesidad de profundizar en este tema del neurotransmisor SEROTONINA, después de la consulta de diversa información, artículos de opinión. Conocemos que para tener serotonina en el organismo es necesario incluir determinados alimentos que co...

63. Alimentos con Serotonina

Imagen
serotonina natural a través de la alimentación puede  bajar la percepción del acúfeno (tínnitus) la baja serotonina es causa fundamental de estrés  angustia y ansiedad que produce en nuestro caso nuestro propio acúfeno. La combinación de terapias: aumentar la serotonina de forma natural (alimentación adecuada) técnicas de relajacion a traves de terapia cognitivo-conductual paseo diario pueden reportar mejoria en tres a cuatro meses, incidiendo significamente en la bajada de la percepción del acufeno a nivel neurosensorial. La serotonina, no cura el acúfeno, no te lo quita, hace que lo percibas con menos intensidad, que sea menos audible. Te animo a que leas el articulo completo de la Doctora María Alejandra Rodríguez Zia, nos explica de una forma sencilla y amena como funciona la serotonina en nuestro organismo. La actual alimentación, abundante en azúcares y harinas refinadas, sumada al estrés predominante en nuestros días son los respons...

Serotonina y Acúfenos

Imagen
Existe  una correlación valores altos de serotonina producen una baja o nula percepción del tínnitus. Se ha observado que la serotonina baja produce:     Alteraciones en la PERCEPCIÓN de carácter cognitivo y sensorial.   Percepción cognitiva: las personas tienen un concepto negativo de si mismas, de lo que le rodea y de su futuro   Percepciones sensoriales: Distorsiones visuales                        Distorsiones auditivas (acúfenos)     Hiperacusia Fuente : Merce Cusi Puig (Bióloga, Master en nutrición y metabolismo) Que es la serotonina? La serotonina es un neurotransmisor que se encarga de transmisión de señales entre las neuronas. La serotonina además es descrita como una sustancia sedante y antidepresiva, que surge en el cerebro cuando cae la noche, induce nuestros sueños y permanece elevada hasta que amanece, cuando comienza ...