de las cuáles los dos primeros (inhibición completa, parcial) implican un mejor pronóstico con el tratamiento neuromodulador de terapia sonora basada en inhibición residual. Si se tiene una respuesta negativa o de rebote, esta terapia no se puede hacer, no es efectiva.
Una terapia sonora basada en la inhibicion residual, puede ser muy útil para el tratamiento del acúfeno, se han reportado muchos casos de mejoría, incluso la desaparición del molesto zumbido.
Las terapias de neuromodulación dependen de encontrar la frecuencia del acúfeno, la dominante y en algunas ocasiones las secundarias-residuales. Si no conoce la frecuencia o grupo de frecuencias de su acúfeno, no utilizar estas terapias es lo más aconsejable.
Con este propósito el Blog diseña una cuidada AUDIOMETRIA que es a la vez una prueba de ACUFENOMETRIA. Realizala para comprobar si cuando escuchas un tono puro en la misma frecuencia que tu acúfeno baja su intensidad o desaparece.
Esta audiometria-acufenometría propuesta analiza 25 frecuencias que han sido desarrolladas en tono dinámico atenuado frecuencialmente. HAZ LA PRUEBA, comprueba si cuando escuchas un tono en la misma frecuencia que tu acúfeno se produce inhibición completa (desaparece) o parcial (se atenúa).
También puedes realizar esta prueba mediante el test tone de frecuencias individuales que he publicado en la siguiente lista de reproducción del canal Acúfenos Otín Lucas de más larga duración.
Se dispone de una Aplicación Simulador de Acúfeno, donde puede identificar el sonido de su tinnitus entre las 31 secuencias sonoras que se facilitan (17 complejas, 14 simples). Si durante la simulación usted nota como baja su zumbido de oídos, esa sería la secuencia tipo a emplear para diseño de su terapia de neuromodulación.
En muchas ocasiones la inhibición negativa y la de rebote se produce porque no hemos encontrado la frecuencia dominante del acúfeno, en muchas personas al ser plurifrecuencial y de diversos tonos, es más difícil de determinar.
El estudio ha sido publicado en enero de 2019 por el Consejo Superior de Investigación Científica de España, primera Institución de investigación en nuestra nación y la cuarta a nivel de Europa.
*inhibición residual armónica de tono puro, dinámico y complejo
*inhibicion residual binaural
*inhibición residual intervalo frecuencial para acúfenos complejos
la terapia sonora de neuromodulación se realizan en diferentes modalidades: Reinicio Acústico Coordinado (Tass y Popovych, 2012)
Inhibición Residual (Roberts, 2007)
Ambiente Acústicamente Enriquecido (Cobo Parra, 2015)
Discriminación Auditiva (Herráiz, Diges, Cobo, Aparicio y Toledano, 2010 )
Neuromodulación Acústica Musical ( JAM Dominguez 2018).
Objetivo y resultados de las terapias de neuromodulación.
La terapia de neuromodulación persigue reiniciar las neuronas del cortex auditivo cerebral, para que no presente fallas en su reajuste y dejen de buscar el sonido faltante (frecuencias deterioradas o subrepresentadas), los principios de esta terapia están en enfermedades neurológicas como el Parkinson que implica la estimulación de neuronas del cerebro para la asunción de nuevas funciones, en nuestro caso concreto auditivas. No es una técnica invasiva, la mejor forma de hacer estas terapias es a través de auriculares hi-fi. Estudios realizados han sido diversos, en Julich con 2000 pacientes, el 75% mejoro con esta técnica, que no pretende enmascarar el tínntus, si no bajar la percepción y la intensidad del mismo.
Las investigaciones actuales, así como las propias realizadas por Otin Lucas han encontrado:
LA METODOLOGÍA (FORMA DE APLICAR o HACER)
Escuchar la secuencia
sonora (duración de las mismas es variable entre 10 minutos y 1 hora 15
minutos) ,2 veces al día durante 12 semanas. Después es necesario un descanso
auditivo de 8 semanas sin escuchar la secuencia sonora.
Volumen de escucha
igual o por debajo del propio acúfeno. Dos veces al día con un intervalo de 8
horas.
terapias de tono de
intervalo, dinámico y música clásica
Comenzar con 10 minutos
el primer día, incrementando 5 minutos al siguiente, al terminar esta primera
semana nuestro tiempo de escucha estará en 40 minutos. El resto de las
semanas hasta un máximo de 12 semanas, escuchar entre 45-60 minutos
máximo, 2 veces al día, con un intervalo de descanso auditivo entre escuchas de
al menos 8 horas.
terapias de tono puro y
secuencia base de sonido naturales, terapias de tono puro y ruido blanco, rosa,
rojo no precisan una
acomodación auditiva por lo que puede escucharse 40-60 minutos, dos veces al día durante 12 semanas.
El ideal es disponer de varias secuencias sonoras diferentes, por esta razón en
el Canal Acufenos Otín Lucas, en la lista de reproducción tienes
terapias distintas de una misma frecuencia, que puedes combinar durante el
tratamiento.
próximamente 12000 - 14000 hz
Repetir el método hasta lograr un nivel de confort que solo seamos conscientes
de tener acúfeno cuando le prestamos atención, también en muchos casos se logra
una bajada significativa del tínnitus, o modular el acúfeno hacia frecuencias
más bajas y por tanto menos adversas e incapacitantes.
Es necesario antes de comenzar para comprobar si tenemos progresos con estas
terapias sonoras, aplicar un cuestionario de evaluación del grado de
molestia o incomodidad al acúfeno test acúfenos, se disponen de versión en
español y en inglés. Pasadas 12 semanas volvemos a aplicar el test acúfenos (
tinnitus handicap inventory ) para evaluar el resultado que se va consiguiendo.
test
evaluación grado de acúfenos
test
incapacidad acúfenos
THI
versión español
tinnitus handicap inventory
RECOMENDACIONES MUY
IMPORTANTES
Recomendamos escuchar al
mismo volumen que nuestro acúfeno, pero debemos tender a un nivel más bajo. Se
realiza para ambos oídos.
Si tiene la sensación que su acúfeno aumenta durante o después de
escuchar estas terapias basadas en neuromodulación, usted no responde
al fundamento de este método. No realice este tipo de terapias.
Si tiene la sensación de oído tapado, taponado, ocluido durante la
escucha o después de la misma, pero su acúfeno no aumenta de
intensidad, es síntoma de que tiene hiperacusia central armónica. Es sensible a
determinados sonidos y ruidos, o tambien tiene un problema en el oído medio, no
iguala bien la presión en los oidos.
El ideal terapéutico sería disponer de
2 secuencias sonoras diferentes en sistema de neuromodulación y alternarlas durante el tratamiento. En
nuestro Canal Acúfenos Otín Lucas, se disponen al menos
de dos terapias diferentes de las frecuencias más representativas del tínnitus.
Recomiendo consultar las lista de reproducción del Canal Acúfenos Otin Lucas,
donde se dispone de las terapias y las secuencias clasificadas por frecuencias
2000,3000,4000...11.000 hz
Recordar que se debe realizar mediante auriculares supraaurales hi-fi o altavoces del pc
de calidad.
El volumen máximo de escucha no puede exceder de 55 decibelios.
Es necesario conocer la frecuencia sonora del nuestro acúfeno, ya que se
dirige específicamente al área subrepresentada de la audición. Si no conoce su frecuencia
no realice este tipo de terapias.
Las
terapias basadas en sonido funcionan en cuatro mecanismos generales de acción.(mecanismos
de acción son los procesos por las que una determinada intervención es eficaz ) Diferentes
terapias pueden hacer hincapié en un aspecto específico, o pueden incluir una
combinación de enfoques:
· La
neuromodulación : el uso del sonido especializado para
reducir al mínimo la hiperactividad neural. terapias tipo neuromodulacion (enlace)
No todas las personas responden al mismo tipo de terapias (enmascaramiento, habituación, neuromodulación...) es necesario encontrar aquellas que se adaptan mejor a sus sensaciones y perfil auditivo.
La terapia sonora debe escucharse con altavoces o auriculares de alta fidelidad para que reproduzcan bien todo el espectro frecuencial del sonido , evitaremos molestias en los oídos. No es necesario disponer de equipos caros pero sí es importante que tengan un mínimo de calidad de sonido, en general debería servir cualquier equipo cuyo sonido no irrite nuestros oídos y nos sintamos cómodos. En el caso de los altavoces, es recomendable colocarnos entre los dos altavoces como si fueran unos auriculares, aproximadamente a 1,5 metros de distancia de los oídos (método campo abierto).En el caso de auriculares, es importante que no aíslen del ruido y permitan escuchar el sonido ambiente además del sonido de los auriculares, recomendamos supraaurales abiertos (los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo, siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son portátiles por ser más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales ) . También es preferible que tengan una respuesta en frecuencias lo más plana posible, es decir, que no tengan los graves o los agudos excesivamente acentuados. No recomiendo auriculares tipo intrauriculares. Se aconseja escuchar a una intensidad al principio de comenzar el tratamiento por encima del volumen de nuestro proipi acúfeno, pasado un tiempo al mismo nivel que nuestro tínnitus, y el ideal terapeutico sería a un nivel por debajo de nuestro propio zumbido, pitido o ruido de oídos, este método es el aconsejado por la terapia sonora secuencial (TSS) .
Debemos escuchar el sonido en ambos oídos, aunque el tinnitus sea unilateral. Los dos oídos deben escuchar lo mismo, al mismo volumen. Por lo tanto, si tenemos una diferencia de pérdida auditiva significativa entre ambos oídos debemos ajustar el balance estéreo del reproductor para equilibrar el volumen. En cualquier caso el volumen de la terapia nunca podrá superar el limite fisiológico de no daño auditivo establecido en 85 db.
terapias
sonoras en sistema de
neuromodulación disponibles canal de you tube Acúfenos Otin Lucas
TERAPIAS EN SISTEMA DE NEUROMODULACION
suscribete

Los documentos, vídeos contenidos en este sitio web se presentan exclusivamente con fines informativos. Este material informativo en ningún modo pretende reemplazar la atención de un consultor profesional: médico general, especialista, audiologo... El Autor no es responsable del uso inadecuado del contenido informativo y/o vídeos.
actualización 26.02.2019, 12.07.2020, 04.08.2020, 26.08.20, 12.09.20
Artículo dedicado a Falconet
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD, advertencia de uso, las terapias sonoras realizadas por el Blog y disponibles en la Plataforma YouTube Acúfenos Otin Lucas se realizan meramente con fines informativos generales. Este sitio web y su Autor no respalda ninguna terapia en particular. Cualquier uso de la terapia de sonido debe discutirse primero con un profesional médico para abordar el protocolo adecuado y los riesgos asociados. Tenga en cuenta que la terapia de sonido nunca debe realizarse de manera agresiva y no debe realizarse sin la guía de un profesional médico.
Disclaimer:
This video along with any other videos on my channel should not be used as a substitute for any medical care you may be receiving. You should always refer to a doctor when necessary. If you need any help or advice please contact me via my website at any time .
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD, advertencia de uso, las terapias sonoras realizadas por el Blog y disponibles en la Plataforma YouTube Acúfenos Otin Lucas se realizan meramente con fines informativos generales. Este sitio web y su Autor no respalda ninguna terapia en particular. Cualquier uso de la terapia de sonido debe discutirse primero con un profesional médico para abordar el protocolo adecuado y los riesgos asociados. Tenga en cuenta que la terapia de sonido nunca debe realizarse de manera agresiva y no debe realizarse sin la guía de un profesional médico.
Disclaimer:
This video along with any other videos on my channel should not be used as a substitute for any medical care you may be receiving. You should always refer to a doctor when necessary. If you need any help or advice please contact me via my website at any time .