Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enfermedad de Ménière

142. Tratamiento Enfermedad de Ménière

Imagen
La enfermedad de Ménière es causa de tínntitus, acúfenos, puede ser tratada y controlada a través de dietas bajas en sal, fármacos, manejo del estrés. Tratamiento a  través  de la alimentación,  terapias rehabilitadoras de la  función  vestibular y TRT para acúfeno. Causa El desequilibrio entre la producción y la absorción de endolinfa (  líquido contenido en el oído interno) es el responsable del incremento de presión en el canal endolinfático. Algunos mecanismos descritos son el exceso de generación de endolinfa desde las células grises y las células de la striavascularis o un fallo en su recaptación en el saco endolinfático. Puede afectar exclusivamente al laberinto anterior, al posterior o todo el laberinto. El incremento de presión provoca una ruptura de las membranas, incrementando la concentración de potasio en la perilinfa.   Se producirá una reducción en la activación de las dendritas neuronales (son term...

91. Enfermedad de Meniere y Acúfeno

Imagen
  Es causa de tínnitus la Enfermedad  de Meniere, la cual es    un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición,  provoca acúfenos. Causas Prosper Ménière, un médico francés, fue el primero en describir la enfermedad. La causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero se cree que el exceso de fluido dentro de los canales del oído interno que controlan el equilibrio y la audición puede ser un factor. Este fluido, llamado endolinfa, envía señales al cerebro relativas a la audición y el equilibrio. Demasiado fluido puede causar un edema en el oído interno. Se cree que este edema distorsiona la información enviada al cerebro, causando los síntomas de la enfermedad de Ménière 1-3 . El oído interno contiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares o laberintos. Estos canales, junto con un nervio en el cráneo, ayudan a interpretar la posición del cuerpo y mantener el equilibrio. Se desconoce la causa e...