Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estrés y acúfenos

Síntomas psicológicos del tínnitus

Imagen
El malestar psicológico y emocional de las personas con acúfenos. Acúfenos, zumbidos de oídos , provocan en las personas estados de estrés, ansiedad , angustia o depresión por el hecho de tener tinnitus. Estas son las reacciones que vas a tener y por la que todos pasamos en mayor o en menor medida, son parte del proceso de habituación, tu objetivo y meta final, aunque en estos momentos no aceptas ni el acúfeno ni la palabra que parece maldita “habituación”, pues me dirás  y con toda la razón !como me voy a habituar a un ruido en mi cabeza o en los oídos!.   Me he permitido comentarte fruto de mis años con acúfeno y el testimonio que me han compartido miles de personas que también tienen tínnitus este pequeño artículo y reflexión que pueda ser de ayuda   : Las  reacciones que vas a tener ante el zumbido  son en resumen: -       Primera fase  es la  sorpresa,  hasta el nombre te sonará a chino ...

acúfenos por estrés

Imagen
Un sencillo cuestionario tipo test para medir tu grado de estrés tínnitus por estrés El estrés en un principio es un mecanismo de defensa, es un estado de alerta y vigilia que todos tenemos, necesario para nuestra supervivencia diaria...desde cruzar un semaforo, a intuir que tocar un cable pelado te puede dar una descarga. Ahora bien determinadas formas de vida, de nuestra propia vida, puede hacer que se convierta en un problema grave, es decir pase de ser un mecanismo de defensa a una patología. El estres es producto de muchas cosas,  produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo  humano y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. El estres provoca un desembalace a nivel neurosensorial, aumenta la produccion de determinados neurotransmisores excitatorios, y hoy en dia se ha comprobado que la excitabilidad cerebral provoca acúfeno, el estres es un acúfeno neuro...

115. Acúfenos y Estrés

Imagen
estrés y acúfenos,  Debido a su carácter intrusivo y crónico el acufeno genera  un estrés importante Los vínculos que pueden existir entre estrés y acúfenos son múltiples: el inicio o el empeoramiento del acufeno coincide a menudo con la aparición de un evento estresante o traumático. El estado acufénico genera estrés, y el estrés genera acúfeno.   El temor al agravamiento de los síntomas de las patologías asociadas a los acúfenos potencia el estrés del paciente. Lo más frecuente es que el punto de partida del acúfeno se sitúe a nivel del oído, pero muy rápidamente queda registrado al nivel del córtex cerebral, y entonces es el cerebro quien genera los ruidos y no el oído. La ineficacia de la sección del nervio auditivo para corregir los acúfenos es una prueba de ello. Parece que surgen nuevas conexiones neuronales o que antiguas conexiones normalmente inactivas se reactivan en el córtex auditivo. Es conveniente re...

88. Martha (Estrés y Acúfenos)

Imagen
estrés y tínnitus.  Las personas con acúfenos , solemos desarrollara ante el tínnitus estrés, la cronificación del mismo pude provocar angustia, ansiedad y depresión. https://plus.google.com/u/0/102632466689905844595/posts/UhHSiwM1Ug4 El estrés es una reacción normal, que se produce de manera automática en nuestro organismo como respuesta a determinadas situaciones . Nos pone en fase de alerta y nos permite responder de forma adecuada a situaciones que nos parecen amenazadoras o desafiantes. Este estrés es bueno, positivo, ya que si no realizáramos estas adaptaciones no tendríamos capacidad de reacción. Nuestro entorno cambia constantemente y nuestra vida también, es importante tener una buena capacidad de reacción y de adaptación. El problema viene cuando en determinadas situaciones esta activación se cronifica llevándonos a un estado de ansiedad y depresión . Éste sería el que llamamos estrés malo . Se llega a un agotamiento de la capacidad de mantener el eq...