Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hiperacusia

10 horas de ruido rosa hipe...

Imagen
Hiperacusia La terapia sonora para tratar la hiperacusia es una terapia de desensibilización auditiva, de reeducación del cerebro para que no interprete como sonidos altos, molestos y/o dolorosos, sonidos que no lo son para una persona sana. La terapia sonora funciona gracias a  la plasticidad cerebral , esto es, la capacidad del cerebro para tejer nuevas redes neuronales en función de los estímulos externos que recibe. Existen diferentes variantes sobre cómo realizar la terapia sonora pero todas están basadas en la misma idea: escuchar sonidos de banda ancha e incrementar de forma progresiva el tiempo de exposición y/o el volumen a medida que la tolerancia al sonido mejora. Los principios sobre los que se sustenta el método para tratar la hiperacusia son los siguientes: Control contínuo de la exposición al sonido.  Exposición progresiva a aquellos sonidos que nos resultan intolerables.  Tratamiento del componente psicológico Ruido rosa...

Medicamentos que causan tínnitus

Imagen
Nuevo listado de medicamentos actualizado que causan acúfenos 2019. La ototóxicidad se muestra con síntomas como acúfenos, vértigo, hipoacusia, hiperacusia y sordera. La ototóxicidad hace referencia a la probabilidad de que un fármaco provoque una reacción adversa de tipo ótico    en las estructuras vestibular y coclear del oído. La ototoxicidad se considera una reacción adversa farmacológica de algunos medicamentos pero existen algunos factores relacionados con un aumento del riesgo para presentarlo como son: 1. Concentración de fármaco en el oído interno. Probablemente es el factor más importante en el daño ótico. Se ve influido por la dosis del fármaco, por la vía de administración, duración del tratamiento y por factores relacionados con su eliminación.   2. Características del paciente. Algunas personas pueden presentar una mayor sensibilidad hacia los fármacos ototóxicos, por causas genéticas, edad avanzada, niños, enfermedad renal o hepática, a...