Antiinflamatorio es un fármaco o medicamento capaz de detener la
inflamación localizada en un parte del cuerpo originada por traumatismo u
otras causas.
RECORDAD EL LISTADO ES POR PRINCIPIOS ACTIVOS, NO MARCAS COMERCIALES,
Clasificación Anatómica de los Medicamentos que aparece en el Diccionario de Fármacos Jims Novena Edición que contiene los fármacos presentes en el mercado español QUE NO TIENEN OTOTOXICIDAD COMPROBADA
La ototoxicidad
es el efecto nocivo, reversible o irreversible, producido sobre el oído por
diversas sustancias denominadas ototóxicos y que afectarán a la audición o al
equilibrio. De esta definición se excluyen las sustancias que actúan a través
de la circulación sanguínea cerebral o de los mecanismos centrales de la
audición, que se consideran sustancias neurotóxicas y no ototóxicas.1
El
oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno, siendo
este último atacado por los compuestos ototóxicos de forma muy específica.
Concretamente, la cóclea contiene los receptores sensitivos para la audición y
el aparato vestibular es el responsable del equilibro.
Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad.
Consulto estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio internacional, entre otros.
La información que encuentra en el Blog Acufenos Otin Lucas esta acreditada en la Bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
AINES NO SELECTIVOS
ACECLOFENACO
CLONIXINATO DE LISINA
DEXIBUPROFENO
DEXKETOPROFENO
DIACEREINA
FEPRAZONA
ISONIXINA
LORNOXICAM
MEFENAMICO, ÁCIDO
MELOXICAM
NIFLÚMICO, ÁCIDO
TENOXICAM
AINES NO SELECTIVOS
SÓLO TÓPICOS
BENCIDAMINA
ETOFENAMATO
FEPRADINOL
FLUFENÁMICO
MABUPROFENO
PIKETOPROFENO
PRANOPROFENO
SUXIBUZONA
COXIBS
CELECOXIB
ETORICOXIB
PARECOXB
Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.
Otin & Lucas. artículo nº 111
otinylucas@gmail.com
WhatsApp
638331111
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Puedes seguirnos y participar en el foro del grupo:
ENLACE de invitación https://discord.gg/w8y8Cumuew
meloxicam sale ototoxico en varias webs
ResponderEliminarMuchas gracias por la información. ¿Y la Codeína que es un analgésico opiáceo?? Es ototóxico?? No encuentro información por ningún lado.
ResponderEliminarDónde se puede ver la lista actualizada? Gracias
ResponderEliminarPuedo tomar dektobrupofeno si tengo acufenos
ResponderEliminar