Mostrando entradas con la etiqueta terapia sonora acufenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia sonora acufenos. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

terapia frecuencias tinnitus


Acúfeno, zumbidos de oídos es la percepción de ruidos en el oído, también llamado tinnitus . Un nuevo audio terapéutico de ayuda acúfenos realizado con la técnica de neuromodulación tínnitus. Trabajo las frecuencias acúfeno para aliviar el tinnitus. Mi intención es buscar o dar una solución al acúfeno, una cura al tinnitus. Este audio de sonidos para acúfenos esta realizado para tinnitus de alta frecuencia. Las frecuencias tínnitus son modificadas para crear un sonido agradable a los oídos que facilite la escucha, tiene todas las propiedades de un audio de sonidos para tinnitus que combina un sonido (ruido) natural con frecuencias del acúfeno en todo el rango de 10.000 hz, La terapia de tinnitus de ruido natural con frecuencia acufeno tapan (enmascarar) los sonidos molestos del tinnitus, su objetivo es desviar la atención del tinnitus , así como producir una bajada de la intensidad y percepción zumbido de oídos (neuromodulación) o inhibición residual .














Las terapias que vengo implementando desde hace unos años son en sistema de neuromodulación frecuencias musicales, de desarrollo e investigación propia.

El CSIC de España, tienes investigación en esta linea, de su web, el siguiente artículo, para los más curiosos sobre este tipo de terapias en sistema de neuromodulación de reinicio acústico coordinado

" El acúfeno es una sensación auditiva que se experimenta en ausencia de un sonido externo. En la actualidad, existe evidencia de que el acúfeno se genera en el sistema auditivo central en respuesta a una disfunción de los receptores cocleares. La disminución de la salida de alguna de las zonas del sistema auditivo periférico da lugar a una reducción de la respuesta inhibitoria de las células, lo que origina una hiperexcitabilidad del sistema central. 
Estudios de imagen han confirmado una plasticidad cortical considerable en respuesta a una pérdida sensorial. El cerebro es dinámico y se ajusta para compensar esta pérdida en los órganos sensoriales periféricos. El acúfeno está asociado generalmente con pérdidas auditivas, y por consiguiente, con una reorganización cortical. Existe una fuerte correlación entre la intensidad del acúfeno y el grado de reorganización cortical. Los cambios plásticos en el eje neural auditivo de los pacientes severos de acúfeno, particularmente en el cortex auditivo, juegan un papel en la percepción continua del acúfeno.
El acúfeno, la percepción de un sonido que no se ha generado en ninguna fuente interna o externa, se produce cuando el sistema auditivo sub-cortical o cortical trata de compensar, por un mecanismo aberrante de plasticidad cerebral, un déficit de información periférica, incrementando la tasa de disparos espontanea de las neuronas, descompensado la actividad excitatoria/inhibitoria de las sinapsis, o alterando la distribución tonotópica de frecuencias en el área cortical primaria. Se trata de una patología del sistema auditivo sub-cortical y cortical que se dispara por un mal funcionamiento del sistema auditivo periférico.
Las dos características primordiales del sonido son la frecuencia (el contenido espectral) y la intensidad. La frecuencia se codifica mediante la distribución tonotópica en la membrana basilar, y a partir de aquí, en toda la vía auditiva y el área cortical primaria. La intensidad se codifica primariamente en la tasa de disparos de las descargas neuronales. A una intensidad de sonido baja correspondería una tasa lenta de disparos, y a una intensidad de sonido alta las neuronas responden con una tasa de disparos más rápida. De hecho, cada neurona del haz auditivo está sintonizada entre una tasa de disparos mínima y una máxima. La tasa de disparos mínima, que correspondería a una intensidad cero (ausencia de sonido) no es cero, por lo que también es conocida como tasa de disparos espontanea. Es decir, las neuronas auditivas disparan impulsos aun en ausencia de sonido. Esta actividad espontánea juega un papel fundamental en la aparición del acúfeno.
La percepción del sonido es un proceso complejo y altamente sofisticado que involucra una fuente periférica, el filtrado en el oído externo, la adaptación de impedancias en el oído medio, el análisis frecuencial y la transducción mecano-eléctrica en el oído medio, la codificación frecuencia-tonotopía e intensidad-tasa de disparos en la interfaz entre el oído interno y el nervio auditivo, el pre-procesado de señal en la vía auditiva, y la decodificación e interpretación en la corteza cerebral auditiva.
Es conocido que el cerebro es plástico. Esto quiere decir que cuando la entrada sensorial normal procedente del sistema periférico se ve reducida por alguna causa, el cerebro reacciona para compensar este déficit de información periférica. El ejemplo más conocido de esta plasticidad cerebral es el síndrome del miembro fantasma: personas a las que les ha sido amputado un miembro siguen “sintiendo” dolor localizado en ese miembro. En el caso auditivo, un déficit de la entrada periférica se puede producir por pérdidas auditivas (hipoacusia) debidas a sobreexposición a ruido, envejecimiento, o cualquier otra causa. Esta pérdida de información auditiva periférica puede originar diferentes mecanismos de compensación plástica a nivel sub-cortical y cortical, incluyendo:
  1. Hiperactividad (incremento de la tasa de disparos espontánea de las neuronas auditivas).
  2. Hipersincronía (descompensación de la actividad excitatoria/inhibitoria en las sinapsis).
  3. Reorganización del mapa tonotópico en el área cortical primaria.
Cualquiera de estos mecanismos puede dar lugar a la percepción de un sonido de origen neural, que no tiene una fuente externa, sino que se ha generado en alguna etapa de la vía auditiva o de la corteza auditiva.
Este sonido neural se denomina acúfeno o tinnitus. Por tanto, no se trata de un sonido fantasma, sino que es una percepción real, que no se ha generado en el exterior, sino que surge como una compensación plástica aberrante del sistema auditivo subcortical y/o cortical ante una privación periférica.
Muchas personas han experimentado alguna vez este sonido neural, después de la exposición a un sonido de intensidad muy alta o de una estancia prolongada en una cámara anecoica, pero que remite transcurrido un cierto tiempo. Sin embargo, en algunas personas (se calcula que en un 1-2% de la población) se convierte en permanente, produciendo irritabilidad, molestia, ansiedad, estrés o depresión, y, por consiguiente, una pérdida severa de su calidad de vida. En realidad, el acúfeno en sí mismo no produce dolor, siendo estos fuertes efectos emocionales su principal complicación. El sistema auditivo tiene conexiones con varias estructuras del sistema límbico, esencialmente, con la amígdala y con el hipocampo. Cuando la señal del acúfeno (hiperactividad, hipersincronía o alteración de la tonotopía) se propaga a otros sistemas del cerebro, y en particular cuando activa el sistema límbico y el sistema nervioso autónomo, evoca una serie de reacciones negativas (principalmente estrés, ansiedad y depresión).
A pesar del intenso esfuerzo actual en la investigación farmacológica del acúfeno, a día de hoy no existe ningún medicamento para su cura aprobado por las agencias europeas o americana. Por suerte, han proliferado muchas terapias que pueden proporcionar alivio del acúfeno. Muchas de ellas combinan alguna terapia sonora para disminuir la señal del acúfeno con el consejo terapéutico para desactivar sus reacciones negativas.
La explicación del acúfeno como un fenómeno plástico predice que es posible revertirlo estimulando adecuadamente la vía auditiva. Esto ha dado lugar a diferentes terapias sonoras. El objetivo de las terapias sonoras es producir en los pacientes cambios plásticos que puedan dar lugar a habituación y/o inhibición residual. La habituación actúa más sobre los sistemas límbico y autónomo, de tal modo que, aunque el paciente percibe su acúfeno, es capaz de convivir con él, eliminando las connotaciones que inciden negativamente sobre su calidad de vida. La inhibición residual es la disminución, o desaparición, de la sensación del acúfeno cuando cesa el estímulo. La inhibición puede durar desde unos pocos segundos hasta días. No se entiende todavía bien la dependencia de la inhibición con los parámetros del estímulo, tales como espectro, intensidad y duración. Es por eso que han surgido tantas terapias sonoras.
Aunque se han propuesto muchas, en el ITEFI se ha desarrollado la terapia EAE (Ambiente acústicamente Enriquecido) que consiste en una secuencia de tonos (pip, burst o gamma), cada uno de ellos de frecuencia aleatoria dentro de la banda de audición del paciente, y de amplitud proporcional a la pérdida de audición correspondiente a esa frecuencia. También se pueden sintetizar estímulos de banda ancha, similares a los que se usan en la TRT (Tinnitus Retraining Therapy) pero que filtran por las audiometrías de cada oído.
La EAE consiste en una terapia personalizada para cada paciente, que actúa sobre la causa que ha disparado el acúfeno, la pérdida de audición a distintas frecuencias. En el caso de la EAE con tonos gamma, se trata de la terapia más selectiva, ya que estos filtros se corresponden con las curvas de respuesta en frecuencia de cada línea neuronal del mapa tonotópico. "



fuente http://www.itefi.csic.es/es/cobo-parra-pedro/terapias-sonoras-acufeno
P. Cobo Parra





Otin & Lucas.  artículo nº 223

Reconocimientos 
Web interés sanitario
Blog tinnitus
Web de interés médico 
Blog acúfenos
Finalista mejor blog de salud España 2015
Blog hiperacusia
Investigador Científico ORCID 0002-7744-756X
Miembro IGDA, Área de Ciencias, Sección Medicina y Ciencias de la Salud

Colaborador CSIC , Centro Superior de Investigación Científica de España

miércoles, 15 de enero de 2020

terapia neural tinnitus





   Otin & Lucas.  artículo nº 214





Reconocimientos 

web interés sanitario
Blog tínnitus
web de interés médico 
Blog acúfenos
finalista mejor blog de salud España 2015
Blog hiperacusia
Investigador Científico ORCID 0002-7744-756X
Miembro Institución Gran Duque de Alba. Área de Ciencias
Sección Medicina y Ciencias de la Salud
Colaborador CSIC , Centro Superior de Investigación Científica de España
Profesor CC.SS. Universidad de Salamanca

martes, 2 de enero de 2018

Música para el tratamiento de acúfenos

Música para tínnitus. Sonidos para la relajación, alivio de los acúfenos.
Música clásica para tratar acúfenos.  realizada en sistema de neuromodulación de las frecuencias 100 hz a 10000 hz, para la estimulación optima de toda la audición. 

La armonía sonora y acústica de la música clásica, estimula la audición, sus sonidos altamente agradables  influyen en nuestro bienestar psicológico, emocional, son propiedades que deberían implementarse para construir secuencias sonoras más fáciles de escuchar , y que además puedan ser empleadas para el tratamiento de acúfenos complejos .

Las terapias de neuromodulación, discriminación auditiva, reinicio acústico coordinado, enriquecimiento sonoro, presentan una solución parcial dirigida a acúfenos tonales, pero la gran mayoría de los acúfenos son plurifrecuenciales, por lo que he modificado todo el sistema de desarrollo de las mismas para poder tratar tanto tínnitus tonales (unifrecuenciales), como acúfenos tonales complejos (plurifrecuenciales).

 
Estoy estudiando los beneficios de la música clásica aplicada al tratamiento tinnitus en composiciones de frecuencias subrepresentadas (con menor audición, o pérdida auditiva) con el fin de estimularlas adecuadamente, nuestro propósito es bajar la percepción  e intensidad del acúfeno.

Forma parte de un amplio estudio realizado por el Profesor Otín Lucas donde partiendo de la música clásica poder realizar terapias en sistema de neuromodulación o de reincio acústico coordinado de  frecuencias principales de la audición humana que se sitúan en un intervalo  de 128 hz a 10240 hz .En estas frecuencias es donde se sitúa la mayoría de la pérdida auditiva que puede desarrollarse con el síntoma de los acúfenos.

Las terapias basadas en música clásica son  menos intrusivas en el sistema auditivo y tienen propiedades de estimulación amplia de la audición, ciertas partes sonoras y armónicas de la composición  son reforzadas mediante la construcción de una secuencia en frecuencia musical, para resaltar la zona neurosensorial en la cual queremos incidir.

La música influye en nuestro estado de ánimo y provoca una serie de sensaciones que afectan a todo el cerebro ayudando a reducir el dolor y la ansiedad.

 Se ha demostrado la influencia positiva de la música clásica en el tratamiento de algunas enfermedades. Pues existen varios desórdenes neurológicos que, si bien no tienen cura, utilizan la música como una forma de tratamiento: Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y diferentes formas de autismo.


Los acúfenos son considerados actualmente un síntoma neurológico. Otin Lucas desarrolla un nuevo concepto en el tratamiento del tínnitus con música clásica, destacando las frecuencias  con pérdida auditiva de cualquier etiología (causa) y evolución (tiempo). También puede aplicarse para el tratamiento psicoacústico de otros acúfenos que no tengan un carácter de hipoacusia definida.

En nuestro canal Acúfenos Otín Lucas YouTube , tendrás a tu disposición en breve 50 terapias de música clásica para el tratamiento de acúfenos, música para tínnitus, a través de este enlace puedes acceder a la lista de reproducción que se esta elaborando. Deja tu comentario en nuestro Canal YouTube, tu opinión es lo más importante para poder mejorar y ofrecer diferentes alternativas de tratamiento a las personas con acúfenos.

Artículos complementarios en este Blog, ayuda acúfenos con terapia sonora 







Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.

 Otin & Lucas.  artículo nº 194



Otin Lucas
Profesor en C.C.S.S.
Experto en Acúfenos



Reconocimientos 

web interés sanitario
web de interés médico
finalista mejor blog de salud España 2015
Q de calidad web en información

Experto en Salud Auditiva
Medicina Docencia Investigación Tínnitus

jueves, 14 de diciembre de 2017

Vídeos Tínnitus


Videoblog  Tínnitus| Vlog Acúfenos

Actualmente el Blog Acúfenos esta realizando todos sus artículos en formato de vídeo clips, publicados en su canal You Tube. Los vídeos se centran en:

*Información sobre tínnitus desde un amplio enfoque médico, psicológico y científico,  contenido totalmente actualizado .

*Terapias sonoras tratamiento tinnitus, nos centramos en el sistema de neuromodulación de reinicio acústico coordinado, que consideramos es la terapia más efectiva en el tratamiento de los acúfenos, hemos desarrollado las terapias con metodología propia, partiendo de los estudios iniciales realizados en Alemania, EEUU, Reino Unido y Francia.

*Terapias sonoras tratamiento de hiperacusia con sonido naturalruido rosa, ruido marron

*Aplicaciones, desarrollamos la primera audiometria on-line profesional. que se ha publicado en Internet con los mismos tonos que se utilizan en cabina audiométrica profesional.

*Aplicaciones, simulated tinnitus, simulador de acufenos, única aplicacion que identifica más de 30 tipos de acúfenos, y además nos da una información valiosa para determinar origen del tínnitus, frecuencia.

*Aplicaciones, escalas de ruido de coloresescala de ruido blanco, escalas de sonidos naturales. Son perfiles auditivos para conocer las sensaciones del paciente y poder ajustar la terapia de una forma personalizada.


*Videos informativos sobre salud auditiva.

*Suplementos para acúfenos : melatonina, gaba, serotonina...

*Alimentación, aspectos de la dieta saludable con respecto a la salud auditiva.

*Prevención pérdida auditiva.

*Guia de Ayuda a personas con tinnitus, nuestro articulo más leído en Internet, también en formato de vídeo.

*Medicamentos ototóxicos.

Nuestro compromiso es tener un canal temático  y  con contenido exclusivo para las personas con acúfenos, hiperacusia en You Tube.


Suscribete. Apoya esta inciativa.








Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.


 Otin & Lucas.  artículo nº 193



Otin Lucas
Profesor en C.C.S.S.
Experto en Acúfenos



Reconocimientos 

web interés sanitario
web de interés médico
finalista mejor blog de salud España 2015
Q de calidad web en información

Experto en Salud Auditiva
Medicina Docencia Investigación Tínnitus


viernes, 14 de julio de 2017

terapias auditivas para tínnitus

Las terapias sonoras para acúfenos que se han desarrollado y propuesto para el tínnitus, en la actualidad son las siguientes:  

                             

1. terapia sonora de enmascaramiento (tinnitus masking)
2. terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT)
3. terapia sonora musical (TSM)
4. terapia sonora secuencial (TSS)
5. terapia de cambio de fase ( tinnitus phase out)
6. terapia de alta frecuencia
7. neuromonic
8. tinnitus tester
9. terapia de discriminacion auditiva
10. terapia de ambiente acústico enriquecido
11. neuroestimulación de reinicio acústico coordinado 

12. neuromodulación acústica musical



Nuestro blog se ha centrado en el desarrollo y diseño propio de terapias en sistema de neuromodulación, reinicio acústico coordinado e inhibición residual.Utilizando un modelo de desarrollo propio que incluye, aspectos significativos de las diferentes terapias comentadas: armonía, bianaural, cambio de fase, amplitud de onda, sonidos naturales...

Toda la información de las terapias sonoras de ayuda al acúfeno basadas en sistema de neuromodulación de reinico acústico coordinado, en este enlace, donde se explica el fundamento científico, el método de como realizarlas :

ayuda acúfeno con terapia sonora 


TERAPIAS AUDITIVAS ACÚFENOS

NEUROMODULACIÓN

neuroestimulación

reinicio acústico coordinado

inhibición residual

armónica 

binaural 

tono puro tono dinámico secuencia natural 


canal acúfenos otin lucas 

You Tube








Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.


Otin & Lucas.  artículo nº 191



Otin Lucas
Profesor en C.C.S.S.
Experto en Acúfenos


Reconocimientos 

web interés sanitario
web de interés médico
finalista mejor blog de salud España 2015
Q de calidad web en información

Experto en Salud Auditiva
Medicina Docencia Investigación Tínnitus

martes, 14 de febrero de 2017

ruido de colores para tinnitus

Ruido blanco, rosa, marrón para enmascarar acúfenos, tratamiento de la hiperacusia. 
Hearing Colors:  white, pink and brown. Escucha colores a través del Canal You Tube Acúfenos Otín Lucas, secuencias sonoras en formato de alta calidad, disponibles con sonidos simples y combinados.


Sonidos , ruido , terapias sonoras de ruidos de colores para el acúfeno, hiperacusia, tínnitus, relajación, concentración, dormir, descanso, estudio.


Nuestro oído no puede apreciar el color del sonido o del ruido. El color responde a patrones físicos (acústica) y matemáticos.

Porque los ruidos tienen colores?
Características del ruido, sonido
Un sonido emite un número determinado de vibraciones por unidad de tiempo, esto es lo que se denomina frecuencia, y se mide en Hz (hercios).

El oído humano puede detectar como sonido, ruido ondas mecánicas longitudinales que estén comprendidas entre 20 y 20.000 Hz.

Las cualidades del sonido de nuestra audición son:

Tono, es la frecuencia fundamental del sonido, nos permite distinguir el sonido agudo, medio del grave, el tono lo determina la longitud de onda.
Intensidad, cantidad de energía acústica, es decir potencia, lo alto o bajo que suena un sonido. Se mide decibelios, el oído humano puede detectar sonidos entre 0 a 120 db.
Timbre, cualidad del sonido que se refiere a la armonía, y que nos permiten distinguir entre dos sonidos.
Tiempo o duración, esta relacionada con el tiempo que se emite el sonido, el sonido por tanto puede ser largo, corto, breve.

Dependiendo de la potencia y distribución de las frecuencias que componen  el ruido (tono), este será diferente, así tenemos que poniendo en relación intensidad (decibelios), timbre, tiempo , podemos dar un COLOR AL RUIDO, con unas características determinadas.

Lo que mucha gente quizás no sabe es que el ruido, a pesar de tratarse de una onda sonora, puede tener también distintos colores.

Con las ondas sonoras ocurre, por tanto, lo mismo que con la luz (ondas lumínicas). Del mismo modo que la luz blanca está constituida por la superposición de todos los colores o que el negro es la ausencia de luz (y de color), se puede hablar del color del ruido en función de las componentes frecuenciales que lo conforman. Así, aunque físicamente no podamos verlo, el ruido tendrá un color u otro dependiendo de la mayor o menor contribución energética de cada una de las frecuencias que componen la onda sonora.

Frecuencias más altas corresponde a los colores azules y violetas, las frecuencias bajas al rojo.
De hecho, los sonidos más agudos están producidos por ondas sonoras de alta frecuencia  mientras que las bajas frecuencias generan sonidos graves.
Después de esta breve explicación de como se pone un color a un ruido u otro, vamos a tratar los RUIDO DE COLORES para el tratamiento acúfenos e hiperacusia.

Mi opinión en base a investigaciones y estudios me inclinan a decir que el ruido y sonido natural del entorno de la naturaleza, de los lugares naturales es superior en cualidades terapéuticas aplicadas al tratamiento del acúfeno y/o hiperacusia, por esta razón te invito a leer el artículo del blog terapia de silencio SOL, terapia de descanso auditivo, donde analizamos y reflexionamos sobre estas circunstancias.
No obstante diversas aplicaciones informáticas, videos de you tube, encontramos secuencias sonoras de ruidos de colores, vamos a analizar sus utilidades.

RUIDO BLANCO
Sus características es que tiene igual energía en todas sus frecuencias.
¿Cómo suena y para qué sirve el ruido blanco?

El 
ruido blanco es como un soplido, silbante, como un escape de vapor (“Sssss” o “Shhhhh”). Suena, aproximadamente, como las olas del mar, como una lluvia intensa o como la nieve de un canal analógico de televisión no sintonizado.  

Un volumen adecuado, el ruido blanco puede ayudar a crear un ambiente relajante y libre de ruidos molestos (a los que enmascara). 

Algunas de sus aplicaciones son, por tanto, la meditación, la relajación, la concentración, la mejora de la capacidad retentiva, se puede emplear para calmar a un bebé o para conciliar el sueño y, en volúmenes elevados o durante un tiempo prolongado, el ruido blanco puede ser una efectiva arma de tortura.
El ruido blanco a bajo volumen se aplica al tratamiento del acúfeno, pero no deberíamos abusar del mismo.
Su propiedad principal es que logra el enmascaramiento de otros ruidos, por eso se emplea en los generadores auditivos o enmascaradores de la TRT , terapia de reentrenamiento del tínnitus.

Existen, además, ruidos de otros colores que se diferencian básicamente por lo que los especialistas en acústica denominan densidad espectral, es decir: dependiendo cómo es la potencia y la distribución de las frecuencias que lo componen, el ruido será diferente. El predominio de las frecuencias de sonido más altas corresponde a los colores azules y violetas y las más bajas, a la gama de los rojos.

Tanto el ruido blanco como el ruido rosa, ruido marron, ruido rosa atenuado  han probado ser herramientas efectivas para el tratamiento de la hiperacusia y el tínnitus, siempre que se haga con una metodología adecuada.

Desde mi opinión los ruidos de colores, podríamos clasificarlos para el tratamiento delos acúfenos, hiperacusia en:




ruido
Sirve para
características
blanco


gris

tínnitus


tinnitus

Igual energía para todas las frecuencias

es más recomendable el ruido gris para el tratamiento del tínnitus que el blanco, ya que los graves y agudos medios están atenuados
Rosa
Hiperacusia leve y moderada
La energia decrece 3db por octava, de tal forma que es mas intenso en frecuencias bajas y menos intenso en las altas frecuencias
Marrón/Rojo
Hiperacusia severa
tiene menos energía en frecuencias más bajas, aun más que ruido rosa. Disminuye en energía por 6 DB por octava. Compuesto de frecuencias bajas y medias , atenuadas las agudas. Sonido relajante.
Rosa atenuado
Tínnitus+hiperacusia asociada
La energia decrece 3db por octava, de tal forma que es mas intenso en frecuencias bajas y menos intenso en las altas frecuencias
Blanco + rosa





Marrón + Blanco
Tínnitus+hiperacusia asociada




Hiperacusia 
+ Tinnitus severo

Secuencia combinada que combina igual frecuencia para todas las octavas, con atenuación de frecuencias altas 

igual energia en todas las frecuencias (tínnitus), menos energia en las frecuencias bajas (hiperacusia)









El ruido blanco suele ser aplicado principalmente para tratar el tinnitus, mientras que el ruido rosa para el tratamiento de la hiperacusia. Aquí una breve explicación de las diferencias entre ambos ruidos:

El ruido rosa se asemeja más al ruido cotidiano que escuchamos en el ambiente, el ruido blanco tiene la misma energia en todas las frecuencias, dado que los pacientes con hiperacusia toleran mal la alta frecuencia, no sería el más adecuado para el tratamiento de la hiperacusia.
El ruido blanco podría propiciar un paso atrás en nuestra recuperación, debido a las altas frecuencias que contiene.


Nuestra campaña "escucha colores, come colores"


Terapias sonoras de ruido de colores en banda ancha filtradas


canal You Tube

Hearing colors
Escucha Colores

Come Colores





test evaluación hiperacusia

https://goo.gl/JK6KKL

terapias sonoras ruido de colores


ruido rosa atenuado https://goo.gl/m1PkwG

ruido rosa de baja frecuencia https://goo.gl/85NNhV

ruido marrón https://goo.gl/YZ9qiv

ruido marrón de baja frecuencia https://goo.gl/Amy4oe

ruido rosa y ruido marrón https://goo.gl/nWYEuJ


terapias sonoras sonidos naturales

un día de lluvia https://goo.gl/QSBgRi

el mar, olas https://goo.gl/bRZpgw

rio, torrente, agua https://goo.gl/ebciDY

rio, torrente, deshielo de primavera https://goo.gl/L4VwWa

ruido blanco en sonido naturaleza https://goo.gl/NwyHGF

ruido azul natural https://goo.gl/PPfYV3

pequeño rio https://goo.gl/tCqvbu


hiperacusia terapias sonoras https://goo.gl/aAabMs


TERAPIA SONORA 
WHITE NOISE
TINNITUS 
RUIDO BLANCO
6000 hz





TERAPIAS COMBINADAS 
RUIDO ROSA
RUIDO BLANCO
TINNITUS con  HIPERACUSIA ASOCIADA




TERAPIAS COMBINADAS 
RUIDO BLANCO
RUIDO MARRON
TINNITUS con  HIPERACUSIA ASOCIADA
SEVERA




TERAPIAS COMBINADAS 
RUIDO ROSA ATENUADO
RUIDO MARRON
  HIPERACUSIA 
SEVERA








Hearing Colors   


Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.

 Otin & Lucas.  artículo nº 186

Otin Lucas
Profesor en C.C.S.S.
Experto en Acúfenos

Reconocimientos 

web interés sanitario
web de interés médico
finalista mejor blog de salud España 2015
Q de calidad web en información

Experto en Salud Auditiva
Medicina Docencia Investigación Tínnitus


Referencias
1. Goldstein B, Shulman A. Tinnitus-hyperacusis and the loudness
discomfort level test-A preliminary report. Int Tinnitus J 1996;2:83-
89.
2. Jastreboff PJ, Jastreboff MM. Tinnitus retraining therapy (TRT) as a
method for treatment of tinnitus and hyperacusis patients. J Am
Acad Audiol 2000;11:162-177.
3. Jastreboff PJ, Jastreboff MM. Decreased sound tolerante. In Snow JB
ed. Tinnitus: Theory and Management. Hamilton EEUU, BC Decker
Inc; 2004 p.8-15.
4. Fabijanska A, Rogowski M, Bartnik G et al. Epidemiology of tinitus
and hyperacusis in Poland. In: Hazell J, ed. Proceedings of the Sixth
International Tinnitus Seminar. London: Tinnitus and Hyperacusis
Center; 1999 p.569-71.
5. Andersson G, Lindvall N, Hursti T, Carlbring P. Hypersensitivity to
sound (hyperacusis): a prevalence study conducted via the internet
and post. Int J Audiol 2002;41:545-54.
6. Herráiz C, Hernández Calvín J, Plaza G, Toledano A, De los Santos
G. Estudio de la hiperacusia en una unidad de acúfenos. Acta Otorrinolaringol
Esp 2003;54:617-622.
7. Anari M, Axelsson A, Eliasson A et al. Hypersensitivity to sound.
Scand Audiol 1999;28:219-30.
8. Hesse G, Masri S, Nelting M et al. Hypermotility of outer hair cells:
DPOAE findings with hyperacusis patients. In Hazell J,ed. Proceedings
of the Sixth International Tinnitus Seminar. London: Tinnitus
and Hyperacusis Center; 1999 p. 342-4.
9. Sahley TI, Nodar RH, Musick FE. Efferent Auditory System: Structure
and Function. San Diego; Singular, 1997.
Baguley DM, Axon PR, Winter IM, Moffat DA. The effect of vestibular
nerve section upon tinnitus. Clin Otolaryngol 2002;27:219-26.
11. Marriage J, Barnes NM. Is central hypercusis a symptom of 5-
hydroxytryptamine (5-HT) dysfunction? J Laryngol Otol 1995;109:
915-921.
12. Cruz OL, Kasse CA, Sanchez M, Barbosa F, Barros FA. Serotonin
reuptake inhibitors in auditory processing disorders in elderly patients:
preliminary results. Laryngoscope 2004;114:1656-9.
13. Sahley TI, Nodar RH. A biochemical model of peripheral tinnitus.
Hear Res 2001;152:43-54.
14. Shulman A. A final common pathway for tinnitus- The medial temporal
lobe system. Int Tinnitus J 1995;1:115-126.
15. Knáster J. Reentrenamiento auditivo en la hipoacusia neurosensorial.
Acta Otorrinolaringol Esp 1988;39:327-9.
16. Domínguez LJ, Rodríguez C, Vallés H, Iparraguirre V, Knaster J. Entrenamiento
auditivo con ruido blanco de banda ancha. Acta Otorrinolaringol
Esp 2001;52:111-119.
17. Gold SL, Frederick EA, Formby C. Shifts in dynamic range for
hyperacusis patients receiving tinnitus retraining therapy (TRT).
In: Hazell J, ed. Proceedings of the Sixth International Tinnitus
Seminar. London: Tinnitus and Hyperacusis Center; 1999 p. 297-
301.
18. Hazell JWP, Sheldrake JB, Graham RL. Decreased sound tolerance:
predisposing factors, triggers and outcomes after TRT. In: Patuzzi
R. ed. Proceedings of the Seventh International Tinnitus Seminar
2002. Perth: University of Western Australia, 2002:255-
61.
19. Jastreboff PJ, Mattox DE. Treatment of hyperacusis by aspirin. In:
Popelka GR ed. Abstracts of the Twenty-First Annual Midwinter
Research Meeting of the Association for Research in Otolaryngology.
Mt. Royal (NJ): Association for Research in Otolaryngology;
1998 p.52.
20. Simpson J, Davies WE. A review of evidence in support of a role for
5-HT in the perception of tinnitus. Hear Res 2000;145:1-7.
http://es.slideshare.net/thariamon/fisica-de-la-luz-vision-y-audicion

https://vitaminagrafica.wordpress.com/2012/05/13/escucho-los-colores-veo-la-musica-ii/
imagenes colaboración pixabay.com