Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como terapias sonoras del acúfeno

Terapia de ruido blanco para tínnitus

Imagen
Investigación  sobre el ruido blanco aplicado al tratamiento de acúfenos, a través de la  terapia de reentrenamiento tínnitus (TRT). En el Blog publico diversos artículos comentando que  el ruido blanco   para el tratamiento de acúfenos  debe filtrarse con  adición de máscaras de sonido en determinadas frecuencias y suprimiendo con criterios acústicos la alta frecuencia. Eliminar toda la alta frecuencia es indispensable en el ruido blanco, rosa o marrón (rojo), de lo contrario se genera y acumula en el tiempo un daño irreversible en las frecuencias agudas. No es necesario para el enmascaramiento utilizar ruido blanco puro (WN), del análisis de la audiometría de cada paciente con acúfenos, así como de una acufenometría, se nos dan las claves de filtro, muesca y atenuación. Las secuencias sonoras con estas características son menos intrusivas, más fáciles de escuchar y no generan fatiga auditiva (esta última es causa de la perdida au...

terapias auditivas para tínnitus

Imagen
Las terapias sonoras para acúfenos que se han desarrollado y propuesto para el tínnitus, en la actualidad son las siguientes:                                 1. terapia sonora de enmascaramiento (tinnitus masking) 2. terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT) 3. terapia sonora musical (TSM) 4. terapia sonora secuencial (TSS) 5. terapia de cambio de fase ( tinnitus phase out) 6. terapia de alta frecuencia 7. neuromonic 8. tinnitus tester 9. terapia de discriminacion auditiva 10. terapia de ambiente acústico enriquecido 11. neuroestimulación de reinicio acústico coordinado  12. neuromodulación acústica musical Nuestro blog se ha centrado en el desarrollo y diseño propio de terapias en sistema de neuromodulación, reinicio acústico coordinado e inhibición residual. Utilizando un modelo de desarrollo propio que incluye, aspectos significativos de las diferentes terapias comen...

67. Dormir y Acufenos

Imagen
PROBLEMAS la mitad de pacientes con acúfenos (TÍNNITUS) que repercuten en su vida diaria, presentan falta de sueño             El acúfeno es un síntoma experimentado por un gran número de personas. En la mayoría de individuos, no llega a ser una molestia, y simplemente lo perciben como un sonido más entre los ruídos del ambiente. Pero en un 5% de los casos, el acúfeno llega a tener una amplia repercusión en la calidad de vida del individuo. Aproximadamente, . Es importante recordar que la otra mitad no tienen alteraciones del sueño, por lo que el hecho de tener acúfenos no implica necesariamente problemas para dormir.  ¿Qué es el insomnio?       Todos experimentamos en alguna época de nuestra vida, periodos con problemas mayores o menores para conciliar el sueño o para mantenerlo. Para ser clasificado como insomnio, se requiere un tiempo determinado para dormirnos, un número mínimo de veces que ocurra a la sem...