107. Antidepresivos NO OTOTOXICOS
benzodiazepinas y antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar trastornos depresivos, ansiedad, ciertos desordenes de la conducta.
benzodiazepinas y antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar trastornos depresivos, ansiedad, ciertos desordenes de la conducta.
La ototoxicidad es el efecto nocivo, reversible o irreversible, producido sobre el oído por diversas sustancias denominadas ototóxicos y que afectarán a la audición o al equilibrio. De esta definición se excluyen las sustancias que actúan a través de la circulación sanguínea cerebral o de los mecanismos centrales de la audición, que se consideran sustancias neurotóxicas y no ototóxicas.
El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno, siendo este último atacado por los compuestos ototóxicos de forma muy específica. Concretamente, la cóclea contiene los receptores sensitivos para la audición y el aparato vestibular es el responsable del equilibro.
El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno, siendo este último atacado por los compuestos ototóxicos de forma muy específica. Concretamente, la cóclea contiene los receptores sensitivos para la audición y el aparato vestibular es el responsable del equilibro.
Recomendamos revise las actualizaciones realizadas debajo del listado
BENZODIAZEPINAS
ALPRAZOLAM*
BENTAZEPAM
BENTAZEPAM
BROMAZEPAM
CLOBAZAM
CLONAZEPAM
CLORAZEPATO DIPOTASICO
CLOTIAZEPAM
FLUNITRAZEPAM
HALAZEPAM
KETAZOLAM
LOPRAZOLAM
LORMETAZEPAM
MEDAZEPAM
MIDAZOLAM
OXAZEPAM
PINAZEPAM
QUAZEPAM
TETRAZEPAM
OTROS
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
BUSPIRONA
CLOMETIAZOL
HIDROXIZINA
OXIBATO SODICO
ZOLPIDEM
ZOPICLONA
ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS
DOSULEPINA
TRIMIPRAMINA
INHIBIDORES
DE LA MAO
MOCLOBEMIDA
INHIBIDORES
SELECTIVOS DE LA
RECAPTACIÓN
DE SEROTONINA
ESCITALOPRAM
FLUOXETINA
FLUVOXAMINA
INHIBIDORES
SELECTIVOS DE LA
RECAPTACIÓN
DE SEROTONINA Y
NORADRENALINA
MIRTAZAPINA
OTROS
ANTIDEPRESIVOS
MAPROTILINA
MELITRACENO
OXITRIPTAN
REBOXETINA
TRAZODONA
ANTIEPILÉPTICOS
BARBITÚRICOS
FENOBARBITAL
PRIMIDONA
CARBOXAMIDAS
OXCARBAZEPINA
RUFINAMIDA
HIDANTOÍNAS
FENITOINA
OTROS
ANTIEPILÉPTICOS
GABAPENTINA
LAMOTRIGINA
LEVETIRACETAM
PREGABALINA
TOPIRAMATO
VALPROMIDA
SUCCINIMIDAS
ETOSUXIMID
Revisión 24 de enero de 2015, se consideran OTOTÓXICOS y SE HAN SUPRIMIDO de estos listados:
*ALPRAZOLAM ( GRUPO BENZODIACEPINA) para pacientes con
diagnóstico de déficit vestibular bilateral, alprazolam se considera
ototóxico.
Referencias
biliográficas Bauman NG. Prescription medication, over-the-counter
drugs, herbs and chemical associated with tinnitus.
The center for
hearing loss help, 2013 Edition
CITALOPRAM (GRUPO ISRS)
*PAROXETINA (GRUPO ISRS) la
descontinuación o retirada de este fármaco una vez concluido el tratamiento
antidepresivo, se esta reportando en los diferentes foros internacionales en
los cuales participo, la aparición de numerosos casos con tínnitus.
Posibles
efectos de retirada cuando se interrumpe el tratamiento
Estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes experimentan uno o más
síntomas cuando interrumpen
su tratamiento con Paroxetina. Algunos de estos efectos ocurren con mayor
frecuencia que otros.
Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
- Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio.
- Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de
descarga eléctrica,
incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos
persistentes en los oídos
(acúfenos).
- Alteraciones del sueño (sueños muy vividos, pesadillas, incapacidad para
dormir).
- Ansiedad
*DULOXETINA (grupo
otros antidepresivos) tiene como efecto adverso de forma frecuente
la aparición de acúfenos. Se desaconseja su administración para
tratar la depresión en personas con acúfeno previo. http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/79370/FT_79370.pdf
revisiones de enero de 2016
Pilar
Lalueza Broto, Lourdes Girona Brumós
Farmacéuticas
Especialistas en Farmacia Hospitalaria,
Hospital
Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
SERTALINA
VENLAFAXINA
CLOMIPRAMINA
*ALPRAZOLAM ( GRUPO BENZODIACEPINA) para pacientes con
diagnóstico de déficit vestibular bilateral, alprazolam se considera
ototóxico.
Referencias
biliográficas Bauman NG. Prescription medication, over-the-counter
drugs, herbs and chemical associated with tinnitus.
The center for
hearing loss help, 2013 Edition
CITALOPRAM (GRUPO ISRS)
*PAROXETINA (GRUPO ISRS) la descontinuación o retirada de este fármaco una vez concluido el tratamiento antidepresivo, se esta reportando en los diferentes foros internacionales en los cuales participo, la aparición de numerosos casos con tínnitus.
Posibles
efectos de retirada cuando se interrumpe el tratamiento
Estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes experimentan uno o más síntomas cuando interrumpen
su tratamiento con Paroxetina. Algunos de estos efectos ocurren con mayor frecuencia que otros.
Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
- Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio.
- Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de descarga eléctrica,
incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos
(acúfenos).
- Alteraciones del sueño (sueños muy vividos, pesadillas, incapacidad para dormir).
- Ansiedad
Estudios han demostrado que 3 de cada 10 pacientes experimentan uno o más síntomas cuando interrumpen
su tratamiento con Paroxetina. Algunos de estos efectos ocurren con mayor frecuencia que otros.
Efectos adversos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes:
- Sentirse mareado, con inestabilidad o con alteraciones en el equilibrio.
- Hormigueo, sensaciones de quemazón y, con menor frecuencia, sensación de descarga eléctrica,
incluso en la cabeza, zumbidos, silbidos, pitidos, campanilleo u otros ruidos persistentes en los oídos
(acúfenos).
- Alteraciones del sueño (sueños muy vividos, pesadillas, incapacidad para dormir).
- Ansiedad
*DULOXETINA (grupo otros antidepresivos) tiene como efecto adverso de forma frecuente la aparición de acúfenos. Se desaconseja su administración para tratar la depresión en personas con acúfeno previo. http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/79370/FT_79370.pdf
revisiones de enero de 2016
Pilar
Lalueza Broto, Lourdes Girona Brumós
Farmacéuticas
Especialistas en Farmacia Hospitalaria,
Hospital
Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
SERTALINA
VENLAFAXINA
CLOMIPRAMINA
medicamentos no ototóxicos
antiinflamatorios NO OTOTÓXICOS
antihistamínicos NO OTOTÓXICOS
antibioticos NO OTOTÓXICOS
antidepresivos NO OTOTÓXICOS
antiretrovirales NO OTOTÓXICOS
fármacos para el tratamiento de la acidez NO OTOTÓXICOS
vitaminas NO OTOTÓXICAS
glucocorticoides NO OTOTÓXICOS
diuréticos NO OTOTÓXICOS
antiepilépticos NO OTOTÓXICOS
Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web
Otin & Lucas. artículo nº 107
Bibliografía general
1. Acúfenos y medicamentos. Boletin Terapéutico Andaluz 2007
2. Bauman NG. Prescription medication, over-the-counter drugs, herbs and chemical associated with tinnitus. The center for hearing loss help, 2013 Edition
3. Catálogo de Medicamentos. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
https://botplusweb.portalfarma.com/botplus.aspx
4. Centro de Información y Evaluación de Medicamentos y productos sanitarios de la Región de Murcia. Ototoxicidad por Medicamentos. Boletín de Farmacovigilancia de la Región de Murcia. 2012
5. Cianfrone G, Pentangelo D, Cianfrone F, Mazzei F, Turchetta R, Orlando MP, Altissimi G. Pharmacological drugs inducin gototoxicity, vestibular symptoms and tinnitus: A reasoned and updated guide. Eur Rev Med Pharmacol
6. Davies DM, Ferner RE, de Glanville H. Davies’s Textbook of Adverse Drug Reactions. 5ª Ed. Ed Chapman & Hall Medical.Oxford University Press. Philadelphia. 1998.
7. Dinces EA, Deschler DG, Moynihan LK, Sokol HN. Pation information: Tinnitus (ringing in the ears) www.uptodate.com
8. Dukes MNG, Aronson JK. Meyler’s Side Effects of Drugs. 14ª Ed. Ed Elsevier Science B.V. Amsterdam. 2000.
9. Fichas técnicas de los medicamentos. http:// www.aemps.gob.es
10. Fichas técnicas de los medicamentos. http:// www.ema.europa.eu
11. Grupo MBE Galicia, Amor Dorado, JC. Acúfenos o tinnitus. http://www.fisterra.com
12. Kreuzer PM, Vielsmeier V, Langguth B. Chronic Tinnitus: an interdisciplinary challenge. Dtsch Arztebl Int 2013;
13. Lockwood AH, Salvi RJ, Burkard RF. Tinnitus. N Engl J Med 2002; 347: 904-10.
14. Sáez-Jiménez R, Herráiz-Puchol C. Acúfenos: guía clínica en atención primaria. Archivos en Medicina Familiar 2006;
15. Thomson. MICROMEDEX Healthcare Series USP DI 1974-2014.
Estamos en:
GRUPO FACEBOOK Grupo de Ayuda Mutua
TWITER
otinylucas@otinylucas
TWITER
otinylucas@otinylucas
La fotografía es propiedad de FJBC . Todos los derechos reservados
Hola buenos días, ante todo gracias por realizar este trabajo de apoyo a los que padecemos este problema. Me encuentro bajo tratamiento otorrinolaringológico, que me ha derivado a un psiquiatra, que me ha recetado citalopram. Quisiera hablar con el para demostrarle que el citalopram es ototoxico. Me lo he dejado de tomar. Pero debería aportarle información contrastada, para no dejarle en evidencia. Por favor de que fuentes obtienes la información para decir que es ototoxico. Me siento muy agobiado con el tema, porque estoy bastante mal y agradecería ayuda al respecto. No me atrevo a decirle que no lo tomo, pero emocionalmente me siento mal y necesitaría cambiar de antidepresivo. Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarLas fuentes son diversas , principalmente el diccionario de Fármacos Jims Novena Edición.
ResponderEliminarLa participación activa en foros, donde recogemos los testimonios de los usuarios
www.tinnitustalk.com
acufenos.org
A.T.A. - American Tinnitus Association
B.T.A. - British Tinnitus Association
AcufenosForo.com
Grupos de facebook
Ahora resulta que el Alprazolam que se ha recetado tanto y que taaaaanto yo lo he tomado para los acusones, es ototoxico????
ResponderEliminarPero esto es una broma?
Nosotros no hacemos bromas, ¿usted tiene de déficit vestibular bilateral, problemas de equilibrio? si responde No, el alprazolam no es otótoxico, ahora bien si tiene este deficit bilateral vestibular que citamos se ha encontrado que este fármaco podría causar acúfenos. Podría, la ototoxicidad es baja 3 de cada 1000.
Eliminarhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Ototoxicidad
ResponderEliminarEl alprazolam NO es ototoxico.
Actualizado en mayo de 2015
El enlace es una información sobre que es la ototoxicidad, no viene ninguna referencia al aprazolam. Ha leído lo que cita el blog "ALPRAZOLAM ( GRUPO BENZODIACEPINA) para pacientes con diagnóstico de déficit vestibular bilateral, alprazolam se considera ototóxico.", es decir personas que presentan una característica previa auditiva.La Vestibulopatía Bilateral ocurre cuando las estructuras del oído interno encargadas del equilibrio, son afectada en ambos oídos (es decir en forma bilateral). Los síntomas clásicamente incluye desequilibrio y trastornos visuales. El desequilibrio se acentúa en los ambientes oscuros o en situaciones donde la superficie de apoyo es variable. Para este tipo de personas no se recomienda la toma de alprazolam, hay otros fármacos equivalentes que lo pueden sustituir sin presentar esta ototoxicidad comentada.
EliminarHe ido al médico para que me recete un antidepresivo y le di esta lista para no tomar ninguno que sea ototóxico. Me ha recetado escitalopram. Cuando he visto el prospecto veo que puede causar tinnitus, entonces si es ototóxico no es así? además posteriormente he leído gente el algunos foros comentando que le han aparecido los síntomas en su retirada. Necesitaría que me lo aclaráseis por favor. Gracias.
ResponderEliminarNo tenemos constancia de la ototoxicidad de escitalopram. Puede causar acúfenos si la retirada del fármaco (proceso de descontinuación) de la sustancia no se hace de una forma pautada y con la vigilancia y supervisión médica.
Eliminarhoy me recetaron el antidepresivo sertralina también causa acufenos tengo miedo de tomarlo y que me suba mas me lo receto porque me molesta muchos los sonidos hasta el ladrido de un perro me molesta que antidepresivo se puede tomar gracias
ResponderEliminarSi te molestan los sonidos en general o determinados sonidos que hace que se dispare el acúfeno, tienes hiperacusia, la misma se trata con terapia sonora de desensibilización. Los antidepresivos son medicamentos recetados para tratar la angustia, el malestar, depresión por el hecho de tener tinnitus. En este artículo tienes los listados de los antidpresivos no ototoxicos hazlo llegar a tu medico de familia para que decida cambiarlo por otro sin efectos secundarios como el acúfeno. En las pestañas del Blog tienes un amplio artículo sobre medicamentos ototóxicos con listados más actualizados. consulta enlace medicamentos ototóxicos listado actualizado
EliminarBuenas, cuando haces referencia a ototoxicos te referís únicamente a Acúfenos? Por qué yo tengo migraña vestibular, probé con paroxetina y escitalopram y a la retirada la paroxetina me causo tantos mareos que no dejaba de vomitar y tuve que ir a urgencias por deshidratación. Estoy por probar con una medicación nueva y quería saber si la información sobre no ototoxicos que dejas acá también abarca para no tener mareos? Muchas gracias
ResponderEliminarHola Otin, ante todo gracias por toda esta información que pones a nuestra disposición, pero quería comentar que algunos medicamentos aparecen como ototóxicos en unas páginas de tu blog y también como no ototóxicos en otras, por ejemplo “celecoxib”,“escitalopram”, etc. por lo que queda la duda. Gracias.
ResponderEliminarHola Otín. ¿Que se sabe del antidepresivo vortioxetina (nombre comercial Brintellix)? Muchas gracias.
ResponderEliminarTengo Acúfenos en ambos lados y rigidez en el cuello. Y sensación de oídos tapados Me mandaron a tomar robaxisal
ResponderEliminarcompuesto pero me da miedo empeorarlos, también me mandaron alprazolam y diazepam pero tampoco los tome. Que me recomiendan?