Ir al contenido principal

Entradas

Tratamientos actuales para los Acúfenos (tínnitus)

  En tínnitus    la combinación de terapias  ofrece actualmente una mayor garantía de éxito comprobado, logrando con el tiempo una percepción e intensidad leve en la mayoría de los casos. En más del 80% de las personas con acúfenos este síntoma es leve y poco adverso. Lo sensato es tratar toda la patología biopsicosocial que pueda estar incidiendo en la percepción de acúfenos para modular la hipersensibilidad central. En los acúfenos, el tratamiento depende mucho de  la causa. Si aún tratando ésta, los acúfenos persisten como secuela, se aplicaría alguno de los siguientes tratamientos, la combinación de terapias  ofrece actualmente una mayor garantía de éxito comprobado, logrando con el tiempo una percepción e intensidad leve en la mayoría de los casos. Tratamiento físico-psíquico Para conseguir la moderación de la hipersensibilidad central.  Hábitos posturales  Ejercicio físico (andar, natación)  Fisioterapia (masoterapia, estiramiento muscular, …)  E

Tapones Auditivos Tínnitus

Tapones para los oídos. Evitar acúfenos utiliza tapones , los mejores amigos de tus oídos , proteccion del tínnitus, PROTEGER la audición Unos sencillos, pequeños y ligeros tapones para los oídos pueden hacer que tu audición permanezca intacta hoy, y a 20 años vista. Prevención en acúfenos (tínnitus)   Si vas a un concierto o a algún otro lugar en el que los niveles de ruido superan los 85 dB, tomar una pequeña precaución puede marcar la diferencia. 50 gramos es todo lo que pesan un par de tapones para los oídos. La mayoría de los tapones reducen el ruido unos 10-30 dB. Puedes adquirirlos en cualquier parte. En las farmacias, supermercados y quioscos e incluso en muchos festivales y conciertos. Consejos sobre el sonido: Utiliza tapones mientras escuchas música alta. Si te quitas los tapones, aunque sólo sea un momento, el estrés aumentará de forma significativa. Sigue las indicaciones para el uso e inserción correctos de los tapones. Mantén limpios lo

Acepta a tu Acúfeno como compañero de viaje

Reflexiones ACEPTA TU ACÚFENO COMO COMPAÑERO DE VIAJE La mayoría de las personas aprenden a habituarse al acúfeno a través de sus propias estrategias. Cuando se producen alteraciones en el proceso de habituación es cuando el acúfeno se transforma en problema. Por esta razón, en el primer momento de aparición del acúfeno es necesario tomar medidas de tratamiento y terapia para que se pueda producir una habituación y aceptación. Solo la combinación de diferentes terapias dan un resultado optimo, dependiendo de la intensidad y de la respuesta adversa de cada persona, las terapias a seguir son: Farmacológica TRT, terapia de reentrenamiento de tínnitus Terapia cognitiva conductual Alimentación adecuada Los problemas que desencadena el acúfeno son: Alteraciones en el estado emocional : ansiedad, angustia, distemia, fobia, depresión, estrés. Se ha observado entre el 45-75 % de las personas que tienen acúfenos. Alteraciones del sueño,

Relajación Autógena y Acúfenos

  utilizar las técnicas de relajación para conseguir la habituación al acúfeno. Vamos a utilizar las técnicas de relajación para conseguir la habituación al estimulo sonoro (acúfeno) nuestro objetivo final, es procurar una desensibilización a nuestro zumbido, transformándolo en un estímulo sonoro neutro, cuya percepción no nos cause angustia, ni ansiedad. La mejora que se puede lograr a través de las distintas terapias de relajación es muy positiva respecto al tínnitus. Después de años trabajando en un método eficaz de relajación, he optado por una combinación armónica de : Relajación sistémica , ha sido utilizada para mejorar un conocimiento nuestro cuerpo, el primer paso para sentar las bases de las tareas a realizar para poder mejorar a través de la relajación. Relajación progresiva , la autogestión personal para lograr la auto-hipnosis, mediante la interiorización de determinadas palabras clave, para lograr una fuerza interior que nos permita la relajación.