Test para la Hiperacusia
Prueba de hipersensibilidad a los sonidos (prueba de hiperacusia). Prueba autoevaluable.
Nunca: cero puntos.
En ocasiones: 1 punto
Con frecuencia: 2 puntos
Siempre: 3 puntos.
Su grado de
incapacidad viene determinado por la suma total de todas las respuestas y
equivale a un valor comprendido entre 0 (sin incapacidad), hasta 45
(incapacidad total).
Los grados
de incapacidad se fijan siguiendo la siguiente escala:
0-10:
incapacidad leve;
de 11 a 17:
incapacidad moderada;
de 18 a 25:
incapacidad severa
de 26 a 45:
incapacidad grave.
haz el test
y suma tus respuestas
Determinados
ruidos que antes no me molestaban me provoca molestias.
Nunca
Ocasiones
Con frecuencia
Siempre
Me preocupa
la idea que nunca voy a ser capaz de acostumbrarme a estos sonidos fuertes.
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Cuando tengo
alrededor ruidos fuertes no puedo escuchar o prestar atención.
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Tengo
problemas con mi familia por mi mayor sensibilidad a los sonidos.
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Ante la
presencia de ciertos sonidos, tengo la necesidad de manifestarlo o decírselo a
los demás
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Tengo mucho
miedo a los ruidos intensos
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Pienso que
la hipersensibilidad a los sonidos que tengo me ha arruinado mi vida
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Cuando tengo
muchos ruidos alrededor, no oigo ni entiendo nada
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Algunas
personas me evitan, por que no soporto los ruidos fuertes o desagradables
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Los sonidos
fuertes o desagradables me provocan enfado
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Tengo dolor
de oídos cuando hay ruidos intensos o desagradables
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Pienso que
voy a ser incapaz de enfrentarme a la vida diaria si persiste mi
hipersensibilidad a los ruidos
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Cuando hay
ruidos intensos, me aisló o me retraigo de modo inmediato
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Tengo temor
porque los ruidos fuertes perjudiquen mi audición
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Desde que
tengo esta hipersensibilidad a los ruidos, ya no me gusta escuchar la música
Nunca
Ocasiones
Con
frecuencia
Siempre
Si tu
puntuación es superior a 18 puntos deberás hacer una terapia sonora para
mitigar la hiperacusia, y poder tolerar los sonidos. La hiperacuisa si no es
tratada se convertirá con el tiempo en un problema más preocupante que el
acúfeno. Puedes realizar la siguiente terapia sonora.
Cuando se
detecta hiperacusia hay que eliminarla antes de hacer cualquier tratamiento
sonoro para los acúfenos.
Con el tratamiento sonoro de la hiperacusia se
pretende aumentar el umbral de tolerancia a los sonidos habituales mediante la
aplicación de sonidos de manera gradual de menor
intensidad a
mayor intensidad hasta alcanzar los 100 dB sin la aparición de molestias.
Los sonidos
que se aplican pueden ser tonos puros,
sonidos de
la Naturaleza, música clásica o música que le agrade al paciente.
El tiempo de escucha diaria suele ser de una
hora y la duración
de la
terapia de un mes, pudiéndose repetir el tratamiento hasta conseguir la
mejoría.
artículo
complementario
Si deseas
mas información, quieres comentarnos alguna duda, hacer una aportación
personal, sugerir nuevos artículos, ayuda psicológica, contacta a través de
correo electrónico
Recuerda:
acepta a tu acúfeno como compañero de viaje
Otin & Lucas. artículo nº 35
DONACIONES para continuar nuestro trabajo de información y ayuda. Mantener este espacio libre de publicidad y como página de divulgación, opinión, consejo, orientación independiente en la red. Gracias.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
fotografía es propiedad de FJBC, todos los derechos reservados, cedida para uso exclusivo en este blog.
fuente:
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/102/102v57n7a13096791pdf001.pdf
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/102/102v57n7a13096791pdf001.pdf
Nelting & Rienhoff, 2002, adaptación española Herráiz & De los Santos, 2006
28, que debo hacer?
ResponderEliminar