Entradas

Ginkgo Biloba tratamiento del tínnitus

Imagen
El Ginkgo Biloba se usa en el tratamiento de los acúfenos desde hace mucho tiempo, obteniendo muchos pacientes mejoría de sus síntomas. De hecho bastantes fármacos utilizados en el tratamiento del tínnitus lo incluyen entre sus componentes. Aumenta la circulación sanguínea central y periférica, es por tanto un potente vasodilatador, para favorecer la irrigación sanguínea a los tejidos orgánicos, especialmente en el cerebro. Se debe tener cuidado en su toma ya que tiene muchas incompatibilidades con medicamentos, suplementos.  El  Ginkgo biloba  de uso terapéutico farmacológico debe ser  estandarizado para poder cumplir con las normas mundiales y se le ha designado el número  EGb-761  como indicador de calidad farmacéutica definida. Los productos que no porten esta nomenclatura deben ser considerados de dudosa calidad y procedencia. Consulte a su médico antes de inviar cualquier tratamiento.  Dispone de más información sobre suplemento...

Test auditivo online

Imagen
Audiometría online, prueba de audición gratuita de frecuencias y tonos de 1000 a 16000 hz. Las frecuencias han sido atenuadas para evitar el daño auditivo, siga las recomendaciones del vídeo aplicación del test auditivo.                        La  audiometría de tono puro  permite cuantificar la hipoacusia test auditivo, fácil, sencillo y rápido para una valoración de su audición duración  3 minutos Razones por las que se realiza el examen Con este examen, se puede detectar la hipoacusia a una edad temprana y también se puede utilizar cuando se presente una dificultad para oír por cualquier causa. Entre las causas comunes de la hipoacusia se encuentran: Trauma acústico Infecciones crónicas del oído Enfermedades del oído interno Traumatismo craneal Trastornos hereditarios Medicamentos que pueden dañar el oído interno, incluyendo ciertos             ...

tratamiento acúfeno pulsátil

Imagen
El t ínnitus  pulsátil  es un acúfeno  de tipo vascular, que generalmente consiste en latidos en el  oído ,un ruido pulsante  o de pulso en la cabeza al mismo ritmo que los latidos del corazón.   Generalmente se origina debido a un flujo sanguíneo alterado dentro de los vasos sanguíneos ubicados en la región del la cabeza y el cuello. Dichas anomalías circulatorias se producen por el aumento o restricción de la circulación que resulta en un flujo sanguíneo turbulento que puede ser escuchado por el paciente. En este sentido, el acúfeno pulsátil es completamente diferente al tinnitus originado por daños en la cóclea o el nervio auditivo, el cual genera un ruido diferente que no está sincronizado con ninguna función corporal. Diagnostico: Los estudios radiológicos deben estar precedidos por una evaluación clínica completa debido a que el acufeno pulsatil sugiere una anomalía vascular. Muchos pacientes requieren tanto la tomografía comput...