Terapia Reentrenamiento Tinnitus
TRT método para conseguir que el acúfeno (tínnitus) se perciba sin molestar y no ser consciente de la presencia del zumbido, excepto cuando prestamos atención.
OBJETIVOS DE LA
TRT
• Desacoplar la señal del acúfeno de los sistemas
autónomo y límbico (sistema de de las emociones)
• Bloquear la señal del acúfeno antes de llegar al
nivel de conciencia.
• Reclasificar el acúfeno a la categoría de estímulo
neutro.
FUNDAMENTOS DE
LA TRT
• Pensar en la terapia como rehabilitación,
lo que implica inversión temporal.
• El objetivo final no es conseguir el
silencio absoluto (que no existe), más bien se persigue conseguir que el acúfeno se perciba sin molestar y
que el paciente no sea consciente de la presencia de su acúfeno, excepto
cuando focaliza su atención en él (ruido de la nevera, molestia de los zapatos).
• Debemos plantear expectativas realistas,
ya que no ofrecemos una curación sino un tratamiento. Es fundamental que el paciente
conozca y acepte los objetivos y metas a perseguir a través de la TRT.
• La TRT no debe contemplarse como una terapia de
“acostumbramiento” o de
HABITUACIÓN COMO
PRINCIPIO DE LA TRT
• Las sensaciones inducidas por el acúfeno (mediadas
por el sistema nervioso autonomo y el sistema Límbico) están ligadas a su señal, de
acuerdo con el principio del reflejo condicionado.
Cualquier tipo de reflejo condicionado puede ser
modificado o anulado a través
• El primer objetivo de la TRT es conseguir
una habituación a la reacción que
Esta reducción implica un menor refuerzo negativo
del estímulo, y por lo tanto, del reflejo condicionado. Cuando el acúfeno se
transforma en una señal neutral, la habituación es inevitable.
• El segundo objetivo es la habituación a la
percepción del acúfeno: la señal es filtrada subcorticalmente, de forma que
se reduce su percepción cortical. Para conseguir esto último es fundamental el papel
de la terapia sonora.
PRÁCTICA DE LA
TRT
Consejo Terapéutico:
• Marcar los objetivos de la terapia si la requiere
• Explicación del modelo neurofisiológico mediante
esquemas y gráficos
• Eliminación las connotaciones negativas anteriores
que el paciente suele tener  (neutralizar el estímulo)
• Dejarle hablar y plantear sus dudas.
• Explicación de la terapia y la conducta a seguir
(terapia sonora). El silencio absoluto no existe para el 95 % de las personas
introducidas en una cámara anecoica (Héller y Bergman).
Terapia Sonora:
• Es fundamental evitar el silencio (red
de seguridad). Cuanto mayor es el contraste, mayor es la capacidad de detección de un
estímulo (ejemplo: no supone
Reduciendo la diferencia
• Audífonos: Se utilizan en casos de pacientes con
hipoacusias significativas
• Generadores de ruido blanco (GRB).
 Son prótesis de adaptación retroaural, conchal
o intracanalicular, no oclusivas que producen un ruido blanco de banda
ancha. Disponen de un volumen que puede fluctuar unos 3 dB hasta los 90
dB, pudiéndose modificar individualmente para cada paciente.
La adaptación debe ser binaural aunque el acúfeno
sea unilateral.
La utilización de un volumen correcto del GRB es
fundamental. El más adecuado, eficaz o “punto clave” es aquel
inmediatamente inferior al que enmascara el acúfeno.
 Resonancia estocástica: volumen del GRB
cercano al umbral de audición puede implicar un empeoramiento del acúfeno. La
intensidad óptima debe situarse entre 6-16 dB SU.
Tto. Psicopsiquiátrico
• Técnicas de relajación, yoga
• Deporte
• Los psicofámacos pueden disminuir el componente de
activación del SNA (sistema nervioso auditivo) y la 
Duración de la TRT: 1-2 años
TERAPIA SONORA SECUENCIAL (TSS)
Desde 1998 se viene desarrollando en Sevilla el concepto de enmascaramiento secuencial .
Comparte los mismos objetivos, fundamentos,
habituación que la terapia de reentrenamiento del tínnitus, solo cambia la metodología a emplear en la cual se desarrollará en tres fases diferenciadas:
Estas
secuencias de intensidades sonidos comienzan con un enmascaramiento
total (sonido más intenso que el acúfeno), siguen con un
enmascaramiento límite (sonido igual de intenso que el acúfeno),
luego un enmascaramiento parcial (sonido menos intenso que el acúfeno).
Dependiendo del tipo de cada caso clínico, el enmascaramiento secuencial se irá adaptando a cada uno de ellos.
Dependiendo del tipo de cada caso clínico, el enmascaramiento secuencial se irá adaptando a cada uno de ellos.
En general, en pacientes:
normoacúsicos con
acúfenos se enmascararía con generador de sonidos,
en pacientes
con hipoacusia y acúfenos leves o moderados se enmascararía
con audífonos,
en pacientes con hipoacusia y acúfeno moderado o severo se enmascararía mediante generador de sonidos con audífono incorporado
en pacientes con hipoacusia y acúfeno moderado o severo se enmascararía mediante generador de sonidos con audífono incorporado
TERAPIA
SONORA MÚSICA,  MÚSICA CON MUESCA (TSM)
Tras muchos años de investigación, estudio, José Manuel Andrade. afirmar que la música tratada basada en encontrar la frecuencia dominante de nuestro propio acúfeno y quitándola de la música a escuchar como terapia sonora, a través de un paraguas frecuencial, es una formula muy válida para el tratamiento del tínnitus, después puedes optar por cualquiera de la dos metodologías propuestas por diferentes autores: TRT, TSS.
José
Andrade, músico profesional, maestro e investigador ha desarrollado
la TSM (Terapy Sonic Music ), a través de
un método propio de música con muesca,
consiste primeramente en buscar
la frecuencia exacta en la que se encuentra el acúfeno y la de los sonidos
armónicos (octavas) para después mediante un programa informático, quitar de la
música las frecuencia dañinas  a esta, construyendo un  doble
paraguas frecuencial.
TERAPIA DE DESCANSO AUDITIVO, TERAPIA DE SILENCIO, TERAPIA SOL
Propuesta metodológica diseñada y creada por el Autor del blog Acúfenos Otin Lucas, con un novedoso planteamiento, al recomendar como terapia sonora el sonido natural o ambiental de lugares tranquilos: jardines, parques, el paseo por el campo, en lugares poco ruidosos. La naturaleza , el entorno natural nos brinda un sonido que se asemeja al ruido rosa, altamente recomendable como terapia sonora para la habituación al acúfeno .
TERAPIA SISTEMA DE NEUROMODULACION PSICOACUSTICA, INHIBICION RESIDUAL, REINICIO ACÚSTICO COORDINADO
Terapia que parte de la aportación teórica del Centro de Investigación Julich (Alemania), donde el autor ha desarrollado el sistema de neuromodulación e inhibción residual con una terapia personalizada de acuerdo al perfil audiológico que combina secuencia de descanso auditivo con tono frecuencial puro o dinámico con características unifrecuenciales o plurifrecuenciales.
Nuestro trabajo esta publicado en Canal Acúfenos Otín Lucas You Tube
terapias sistema de neuromodulación
inhibición residual
psicoacústica
COMPARATIVAS ENTRE TERAPIAS
 
| 
NOMBRE | 
DURACIÓN | 
COSTE € | 
TÉCNICAS /
  DISCIPLINAS | 
CREADOR | 
| 
Terapia
  reentrenamiento tínnitus TRT | 
1-2 años | 
1500- 5000 | 
Enmascaramiento
  acúfeno con sonidos. Dispositivos: enmascarador, audífono,
  audífono+enmascarador. 
Audioprotésica 
Farmacológica 
Medicina 
Psicología | 
Pavel 
Jastreboff Jonathan Hazell 
1990 
EEUU 
Universidad 
Maryland | 
| 
Terapia
  sonora secuencial TSS | 
1 año | 
2000-4000 | 
Enmascaramiento
  secuencial (total, limite y parcial) acúfeno con sonidos. Dispositivos:
  enmascarador, audífono, audífono+enmascarador 
Audioprotésica 
Farmacológica 
Medicina 
Psicología | 
Miguel Angel 
Lopez Gonzalez 
1998 
ESPAÑA 
Universidad 
Sevilla | 
| 
Terapia
  sonora musical  TSM | 
9 meses | 
200-1000  | 
Reproductor
  de música , terapia sonora muesca en frecuencias armónicas, cascos 
   abiertos 
Psicología | 
Jose Manuel Andrade 
2004 
FRANCIA 
Estudios 
Independientes | 
| 
Terapia neuromodulación 
Terapia de
  ambiente acústicamente enriquecido con gammatones 
Terapia
  neuromodulación acústica musical | 
6 meses 4 meses 4 meses | 
gratuita 3000€-4000 € terapia en desarrollo, no disponible su comercialización Las terapias personalizadas 300-400 € | 
Pasear en
  lugares de poco ruido, preferentemente del entorno natural. Ruido rosa
  naturaleza. Estar en silencio, 
Psicología 
Medicina
  (Nutrición, Salud Auditiva) 
Terapia sonora con tono puro o dinámico en la misma frecuencia que el
  acúfeno.  
Terapia
  sonora  
Terapia
  sonora con tono puro o dinámico en la misma frecuencia que el acúfeno.
  Orientación salud auditiva, autocuidados y técnicas de relajación. | 
Otin Lucas 
2011 
ESPAÑA 
Universidad 
Salamanca 
EEUU 
ALEMANIA 
REINO UNIDO 
CSIC, Consejo Superior de Investigaciones
  Científicas. Ministerio de Universidades y Ciencias. España. Pedro
  Cobo  
Otín Lucas, estudios  e investigación 
independientes con el apoyo CSIC, IGDA, Universidad de Salamanca. | 
enlace terapias sonoras diseñadas 
tratamiento acúfeno
síntoma hiperacusia
Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.
temas relacionados
Otin & Lucas.  artículo nº 61.
 Otin Lucas su actividad profesional  y personal se centra en los campos de la docencia, divulgación médica y científica en internet, foros , prensa e investigación del síntoma del tínnitus.  Desarrollado método de habituación psicológica al acúfeno (desensibilización), inhibición residual, diseño de audiometría de amplio espectro frecuencial (100hz-16000hz), aplicación de simulador acúfenos, prevención trauma acústico, elaboración guia de ayuda a personas con acúfenos.
 El blog tiene la intención de poder ser de  ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas

FUENTES
Acúfeno como señal de malestar
http://www.doctorurpegui.com/images/acufenos1.pdf
otinylucas
fotografía es propiedad de FJBC, todos los derechos
reservados, cedida para uso exclusivo en este blog.




 
Muchas gracias y que llegue pronto una ayuda al colectivo.
ResponderEliminar