Entradas

Aprender a Respirar

Imagen
Aprender a respirar  método sencillo y fácil para mejorar en acúfenos Tipos de respiración 1. Respiración clavicular . Es muy superficial, incompleta y poco efectiva. Durante la inspiración los hombros y las clavículas se elevan mientras que el abdomen se contrae. Debe hacerse un gran esfuerzo para obtener una cantidad de aire muy reducida. 2. Respiración torácica . Se realiza por los músculos intercostales expandiendo el tórax y, como la anterior, constituye un tipo de respiración incompleta y poco efectiva. 3. Respiración diafragmática. Cuando se realiza profundamente es la más aconsejable, ya que lleva el aire a la parte más baja y a la vez más amplia de los pulmones. La respiración es lenta y profunda, con lo que se efectúa un uso adecuado del diafragma. Respiración completa La respiración completa debe combinar los tres tipos de respiración, llevando en primer lugar el aire a la zona del vientre luego a la del estómago y finalmente al pecho. Todo lo ante...

Tres Terapias para la Hiperacusia

Imagen
tratamiento de la hiperacusia tiene un principio básico: la desensibilización al sonido. Para alcanzar este objetivo se requieren dos medidas.  La primera   es la información y el conocimiento del mecanismo de la hiperacusia. El consejo médico puede eliminar las ideas negativas acerca de su falta de control, evolución y pronóstico, poniendo las bases para su curación. Del mismo modo, eliminará la reacción emocional que provoca a través de una mayor racionalización del problema y sus conductas erróneas. La segunda  medida es la gradual exposición a los sonidos externos de una forma controlada pero progresiva. El primer paso será evitar el uso de tapones protectores ,  salvo en momentos muy concretos porque el paciente no pueda realizar una actividad concreta o porque laboralmente se precisen.  El uso continuado de los tapones incrementa los niveles de intoleranciaal sonido.   ...

Aspectos psíquicos y psicológicos de los acúfenos

Imagen
Aspectos Psíquicos de los Acúfenos: Los pacientes que sufren de acúfenos suelen ver afectada gravemente su calidad de vida, pero generalmente no es el acúfeno el responsable de tanto sufrimiento, sino los trastornos emotivos que suelen presentarse asociados a su presencia, tales como ANSIEDAD, DEPRESION y TRASTORNOS DEL SUEÑO, en concreto INSOMNIO. · ANSIEDAD: La persona afectada por acúfenos pone en práctica soluciones erróneas por su cuenta, y adopta conductas desadaptativas que no hacen otra cosa que reforzar el acúfeno y retardar su proceso de habituación. articulos blog estrés y acúfenos · DEPRESIÓN: Es una situación de la cual el afectado no puede librarse con facilidad, y que si no se afronta con el tratamiento debido, sus síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. articulos blog  depresión y acúfenos · INSOMNIO: Puede afirmarse que el acúfeno no produce el insomnio, sino los trastornos emotivos relacionados con el propio acúfeno. artículos blog dor...