El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonidos en los oídos o en la cabeza sin una fuente externa. Estos sonidos pueden variar en tono y volumen, y a menudo se describen como zumbidos, pitidos o silbidos. Aunque es común y puede afectar a personas de cualquier edad, su intensidad y el impacto en la calidad de vida pueden variar significativamente entre individuos.
El acúfeno provoca un estado psicológico de ansiedad ,depresión , estrés , se acompaña de insomnio , dificultad para dormir por el ruido o pitido oídos. Comprobarás que el zumbido de oídos puede manifestarse de muchas maneras diferentes porque la experiencia de cada paciente es única. Mientras que a algunos no les molesta su pitido de oídos, otros experimentan una reducción importante en su calidad de vida por tener ruido de oídos. Las consecuencias negativas incluyen depresión, ansiedad, dificultad para dormir, cambios de humor, irritabilidad.
Causas comunes del tinnitus:
- Exposición a ruidos fuertes: La exposición prolongada a sonidos intensos, como maquinaria pesada o conciertos, puede dañar las estructuras del oído interno.
Otin Lucas ha dedicado esfuerzos significativos al estudio y tratamiento del tinnitus, desarrollando terapias basadas en sonidos y frecuencias específicas. Una de sus propuestas es el uso de
ruido blanco modificado, adaptado a las características auditivas individuales, con el objetivo de enmascarar o reducir la percepción del tinnitus. Además, ha explorado técnicas de
neuromodulación acústica musical, buscando influir en la actividad neuronal relacionada con la percepción del tinnitus.
Las terapias de sonido de neuromodulación para el tinnitus son enfoques terapéuticos que utilizan sonidos para influir en la actividad neuronal del cerebro con el objetivo de reducir la percepción del tinnitus o acúfeno.
La neuromodulación a través del sonido se basa en la idea de que el cerebro puede ser "entrenado" para modificar la forma en que procesa el sonido del tinnitus, ayudando a disminuir su intensidad o incluso a eliminarlo. Algunos enfoques comunes incluyen:
1.
Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT): Esta terapia utiliza sonidos suaves y agradables para "enmascarar" o distraer la percepción del tinnitus. El objetivo es cambiar la forma en que el cerebro percibe el sonido, reduciendo su relevancia y, por ende, su molestia. A través de esta técnica, el cerebro se adapta gradualmente para ignorar el tinnitus.
2.
Estimulación Acústica (Sonoterapia): En este enfoque se utilizan sonidos personalizados que coinciden con la frecuencia del tinnitus o sonidos de amplio espectro para regular las áreas del cerebro responsables de la percepción del sonido. Se cree que esta estimulación ayuda a reorganizar la actividad neuronal en el sistema auditivo central.
3.
Terapia de Sonido de Enmascaramiento: Esta técnica usa sonidos de fondo que enmascaran el tinnitus, haciéndolo menos percibido. El enmascaramiento no elimina el tinnitus, pero puede hacer que sea más fácil de ignorar o menos molesto, especialmente en entornos tranquilos.
4. Terapias de Neuromodulación Transcraneal (tDCS y tACS): Aunque no son específicamente "terapias de sonido", técnicas como la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) o la estimulación transcraneal de corriente alterna (tACS) han mostrado ciertos beneficios al combinarse con sonidos. Estas técnicas pueden ser complementarias en el tratamiento del tinnitus.
Otin Lucas ha desarrollado los siguientes recursos adicionales para las personas con tinnitus:
Recursos adicionales:
- Artículo "
Tinnitus desde la perspectiva de un paciente": Este artículo, publicado en la revista Loquens del CSIC, comparte experiencias personales y reflexiones sobre el tinnitus, proporcionando una visión desde la perspectiva de quienes lo padecen.
Un espacio de apoyo y orientación para personas que padecen tinnitus (zumbido en los oídos). Algunos aspectos clave del grupo incluyen:
Compartir experiencias: Los miembros pueden compartir sus vivencias personales con el tinnitus, lo que ayuda a crear una comunidad de apoyo donde todos se entienden mutuamente.
Terapias de sonido: Se discuten diferentes terapias de sonido que pueden ayudar a aliviar el tinnitus. Esto incluye música específica, ruido blanco y otras técnicas.
Consejos y recursos: Los participantes pueden obtener consejos prácticos sobre cómo manejar el tinnitus en la vida diaria. Además, se comparten recursos útiles relacionados con el tema.
Apoyo emocional: El grupo brinda un espacio seguro para expresar emociones, hacer preguntas y recibir apoyo de otros miembros que enfrentan desafíos similares.
Cómo suena el tínnitus, que oye una persona que tiene acúfenos en su oído o en su cabeza, te presento un simulador de tínnitus para que puedas identificar tu acúfeno y zumbido de oídos. Simulated tinnitus demostration record, es una aplicación en forma de programa de vídeo que nos permite identificar el sonido de nuestro acúfeno, zumbido de oídos, tínnitus. Se dispone de secuencias sonoras plurifrecuenciales complejas y simples.
- Audiometria online de amplio espectro frecuencial, es la primera audiometria profesional a nivel mundial implementada a través de YouTube.
- Blog Otin, la web más completa en internet dedicada a los acufenos desde el año 2012, es una referencia de lectura imprescindible para estar informado sobre el tinnitus.
- Teléfono Acúfenos donde recibir una primera orientación, contacta a través de WhatsApp.
Otín & Lucas
Artículo nº 237

Nuevo Foro Acufenos en Discord
Blog Tinnitus y Acúfenos Otín Lucas
Acreditaciones obtenidas por el Blog
Año de publicación 2012
Web interés sanitario
Blog tinnitus
Web de interés médico
Blog acúfenos
Finalista mejor Blog de Salud España 2015
Blog hiperacusia
Acreditaciones personales del Autor
*Investigador Científico ORCID 0002-7744-756X
*Miembro IGDA, Área de Ciencias, Sección Medicina y Ciencias de la Salud
Colaborador CSIC , Centro Superior de Investigación Científica de España
*Profesor en CC.SS, Universidad de Salamanca
*Licenciado CC.EE. Universidad UNED, sección Pedagogía y Psicología
Comentarios
Publicar un comentario