Entradas

Escucha el futuro

Imagen
 25 de abril  celebramos el día internacional de las personas con acúfenos.  Recordamos a nuestros lectores que todos los años el 3 de marzo se celebra el Día internacional de la audición , la OMS ha decidido que este año 2018 se centre fundamentalmente en advertir a la sociedad sobre  el aumento que se esta produciendo en la pérdida de audición desde edades muy tempranas. Actualmente en el mundo hay 466 millones de personas con pérdida auditiva, y en el año 2050 las estadísticas señalan que 1 de cada 10 habitantes del planeta tendrá problemas auditivos. La pérdida de audición puede afectar a cualquier edad. Nosotros nos vamos a centrar en los más jóvenes, ya que se ha detectado un dato alarmante en las consultas de otorrinolaringología, donde 1 de cada 4 pacientes es menor de 30 años, presenta problemas auditivos, acúfenos e hiperacusia asociada. La principal causa de problemas auditivos en la población joven es por la exposición a ruidos intensos...

terapias sonoras para tinnitus

Imagen
Terapias sonoras del acufeno,  terapias auditivas zumbido oidos, en general terapia sonora significa el empleo de sonidos exteriores con el objetivo de alterar la percepción y la reacción del paciente al acúfeno. Como la mayoría de los tratamientos del acúfeno , las terapias sonoras no lo curan , pero pueden reducir de una forma significativa la incomodidad generada por su percepción.  Las terapias sonoras  basadas en el sonido, pueden aplicarse según 3 mecanismos de acción, cada uno de los cuales requiere sus técnicas y métodos  apropiados Enmascarar.  El paciente se expone a un sonido externo de su elección, con una intensidad suficiente para «cubrir» el acúfeno. Cuando deja de percibir el sonido externo el acúfeno reaparece, ya que el enmascaramiento no ha modificado su percepción. Habituación.  El paciente se expone a un tipo de sonido que ayuda a su cerebro a reclasificar el acúfeno como un sonido sin importancia que puede ser ignora...

Música para el tratamiento de acúfenos

Imagen
Música para tínnitus. Sonidos para la relajación, alivio de los acúfenos. Música clásica para tratar acúfenos.  realizada en sistema de neuromodulación de las frecuencias 100 hz a 10000 hz, para la estimulación optima de toda la audición.   La armonía sonora y acústica de la música clásica, estimula la audición, sus sonidos altamente agradables  influyen en nuestro bienestar psicológico, emocional, son propiedades que deberían implementarse para construir secuencias sonoras más fáciles de escuchar , y que además puedan ser empleadas para el tratamiento de acúfenos complejos . Las terapias de neuromodulación, discriminación auditiva, reinicio acústico coordinado, enriquecimiento sonoro, presentan una solución parcial dirigida a acúfenos tonales, pero la gran mayoría de los acúfenos son plurifrecuenciales, por lo que he modificado todo el sistema de desarrollo de las mismas para poder tratar tanto tínnitus tonales (unifrecuenciales), como acúfenos tonales complej...