143. Barotrauma del oído
Tratamiento, causas y diagnóstico del taponamiento de los oídos,
barotrauma , dolor en el oído, disfunción de la trompa de Eustaquio, barotitis media, estallido del oído.
en este artículo encontrarás
*Definición, que es el barotraumatismo
*Porqué se produce, cuales son sus causas
*Que síntomas y molestias produce el barotrauma: sintomas comunes y síntomas graves, análisis de los mismos.
*Diagnóstico
*Tratamiento
*Medidas preventivas, farmacológicas, quirúrgicas
*Expectativas y pronóstico
*Definición, que es el barotraumatismo
*Porqué se produce, cuales son sus causas
*Que síntomas y molestias produce el barotrauma: sintomas comunes y síntomas graves, análisis de los mismos.
*Diagnóstico
*Tratamiento
*Medidas preventivas, farmacológicas, quirúrgicas
*Expectativas y pronóstico
BAROTRAUMA
Es una molestia en el
oído, la cual se produce por la diferencia de presión entre la parte externa y
la parte interna del tímpano. Podíamos añadir que no es solo una molestia, si
no también un posible daño, que analizaremos más adelante.
Nombres para
denominar esta patología del oído: barotrauma, estallido del oído, disfunción
de la trompa de Eustaquio, dolor de oído por diferencia de presión, barotitis
media.
Porque se produce, cuales son las causas:
Debemos de conocer como funciona nuestro oído, el cual busca el
equilibrio entre la presion del aire fuera del oído y dentro del mismo. La
encargada de mantener igualada la presion es la la trompa de Eustaquio, es una
conexión entre el oído medio, con la nariz y la garganta. Si la trompa de Eustaquio se
obstruye, se presenta una diferencia entre la presión del aire en el oído medio
y la presión del aire al exterior del tímpano, lo cual puede causar barotrauma.
Por tanto en función de lo
comentado, la presión del aire en el oído medio debe ser igual a la presión del
aire fuera del cuerpo. Para lograr esto la trompa de Eustaquio se abre,
permitiendo que el aire entre y salga del oído medio, igualando la presión del
aire a ambos lados del tímpano. Cuando la trompa de Eustaquio se obstruye, se
presenta una diferencia entre la presión del aire en el oído medio y la presión
del aire en el exterior del tímpano, ocasionando molestias en el oído que se
conocen como barotrauma.
Las causas más habituales de tener
barotrauma
Cambios de altitud, viajar en
avión, bucear o cuando se va por carretera de montañas en un vehiculo.
Congestión nasal provocada por alergias,
resfriados o infección de las vías respiratorias altas.
Obstrucción de la trompa de Eustaquio
congénita, pudiendo estar presente desde antes del nacimiento.
Inflamación de la garganta.
Que síntomas, molestias produce el
barotrauma
Hay una serie de
síntomas comunes y otros que denominaríamos graves.
Comunes
Sensación de mareo
Molestia e incluso dolor en un oído o en ambos
Hipoacusia leve, sensación de oir con cierta dificultad
Sensación de congestión y de taponamiento de lo
oídos
Si el barotrauma continua durante mucho
tiempo puede pasar a ser GRAVE, y sus síntomas más característicos son:
Dolor en el oído en uno o en ambos de forma intensa
Sensación de presión en los oídos
La hipoacusia puede ser moderada y grave
Hemorragia nasal
Como se diagnostica
Examen del oído
mediante el otoscopio, donde el otorrino puede observar una leve deformación
del tímpano, como si estuviera abombado , puede ser este abultamiento hacia
fuera o hacia dentro, si el síntoma fuera severo se puede presentar un ligero
sangrado detrás de la membrana tímpanica o un hematoma.
El otorrino tambien dispone de
otras pruebas complementarias que permiten comprobar el grado de pérdida
auditiva que a veces se acompaña en el barotrauma, para poder hacer un
diagnostico más preciso:
Audiometria tonal y vocal
Timpanometría
Tratamiento es diverso, desde
medidas preventivas, pasando por farmacológicas y procedimientos quirúrgicos.
Medidas preventivas
Para aliviar el dolor
o la molestia en el oído, puede hacer una serie de medidas, cuyo objeto
es abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión:
Masticar chicle
Inhalar y luego exhalar suavemente mientras mantiene
cerradas las fosas nasales y la boca
Chupe un Carmelo, una golosina
Bostezar
Es posible que deba
acudir al consejo del médico si las medidas preventivas de cuidados
personales no alivian la molestia en el espacio de unas pocas horas
o si el problema es grave porque le sucede muy a menudo y frecuentemente.
Medidas farmacológicas
Puede necesitar
medicamentos para aliviar la congestión nasal y permitir que la trompa de
Eustaquio se destape.
Antihistamínicos
Descongestivos orales o en aerosol nasal
Esteroides
Puede necesitar
antibióticos para prevenir una infección en el oído si el barotrauma es grave.
Medidas quirúrgicas
Miringotomía,
procedimiento quirúrgico que consiste en hacer una pequeña incisión en el
timpano para permitir que la presion se iguales y que salga el líquido
acomulado en el oido medio.
Tambien existe la
opción de colocar tubos de drenaje en el tímpano, se realiza cuando el paciente
es propenso a sufrir barotrauma.
Si tiene que hacer
cambios de altitud frecuentes o es propenso al barotrauma, puede necesitar una
cirugía para colocarle tubos en el tímpano. Ésta no es una opción para el buceo
con tanque de oxígeno.
Expectativas y
pronostico
Barotrauma de oido
medio se considera benigno, y con las medidas de prevención mayoritariamente no
se precisa ninguna otra intervención. La hipoacuisa es siempre temporal.
Consulte al medica si
pasadas unas horas continua con la molestia, y si esta va acompañada de fiebre,
dolor intenso del oído, sangrado.
Barotitis media;
Barotrauma; Estallido del oído; Disfunción de la trompa de Eustaquio; Dolor de
oído relacionado con la presión
Otin & Lucas. artículo nº 143
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Arts HA. Sensorineural hearing loss in adults. In: Cummings CW, Flint PW, Haughey BH, et al, eds. Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 5th ed. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2010:chap 149.
Byyny RL, Shockley LW. Scuba diving and dysbarism In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2013:chap 143
www.clinicajuancarrero
www.nim.nih.gov/medineplus
Mil gracias!
ResponderEliminarRealmente siento que me he ganado la lotería al encontrar su canal de Youtube y este maravilloso blog.
Estaré compartiendo estos con todas las personas, especialmente con aquellas que sé sufren de tinnitus o molestias con sus oídos como me viene sucediendo a mi.
Quisiera comentar algo que he venido detectando de un tiempo para acá.
A raíz de ciertas situaciones estresantes he notado que se agudiza la intensidad de mi acúfeno e incluso he llegado a percibir una sensación nueva y es que siento que el acúfeno de un oído y el del otro cuando he pasado por una situación emocional fuerte y estresante empieza a percibirse como si ambos sonidos se juntaran en la mitad, justo a la altura de mi nuca y como si ambos rozaran entre sí, ocasionando una sensación de destiemple como cuando una tiza raya un pizarrón de los viejos y se genera ese ruído insoportable, esta sensaciǿn es permanente y me causa una sensación física de molestia en mi cabeza.
Me gustaría saber si esto es frecuente, normal o si implica algún tipo de alarma de la que debo prestar atención y realizar algún tipo de acción para prevenir alguna consecuencia seria.
He notado que cuando realizo yoga y va desapareciendo la causa del estrés esta sensación disminuye.
Estaré atenta a su respuesta.
Gracias