Entradas

78. Mosquitono el Acúfeno de los jóvenes

Imagen
Mosquitono el acúfeno de los jóvenes El denominado Mosquitono es un tono para el móvil que los más jóvenes escuchan y los mayores no. Pero su aplicación nació para ser un acúfeno creado para disolver manifestaciones de jóvenes , ahuyentador de su presencia a determinados establecimientos comerciales, evitar las pintadas en espacios públicos. Características Se basa en el efecto de presbiacusia, el cual consiste en que con los años los seres humanos pierden paulatinamente la capacidad de oír las frecuencias . El mosquitono es como un zumbido molesto que sólo es audible por bebés, niños y adolescentes. Aunque el volumen de frecuencias (Las cuales son iguales en cuanto a volumen) que solo oyen los jóvenes se aumentase x5 sería imposible de oír por una persona de más de 30 años , solo en casos excepcionales. Es utilizado por comerciantes como un mecanismo para evitar que los jóvenes se acerquen a sus establecimientos. Se comercializa con el nombre  The Mosquit...

77. Audiometría y Acúfenos (tínnitus)

Imagen
   La pérdida de audición es causa de acúfenos (tínnitus).  Una audiometría es   un examen que mide la capacidad de una persona para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno. Finalmente, el sonido viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro. Las ondas sonoras pueden viajar hasta el oído interno a través del conducto auditivo externo, el tímpano y los huesos del oído medio (conducción del aire) o a través de los huesos que se encuentran alrededor y detrás del oído (conducción ósea). La INTENSIDAD del sonido se mide en decibelios (dB): Un susurro tiene aproximadamente 20 dB. La música fuerte (algunos conciertos) tienen alrededor de 80 a 120 dB. El motor de un jet tiene más o menos de 140 a 180 dB. Recuerda Los...

76. Solidaridad y Acúfenos

Imagen
“solidaridad acufénica” modo de proceder para explicar al médico que es un acúfeno. Modo de proceder respecto a la INCAPACIDAD LABORAL por tínnitus. Con todo mi respeto hacia la clase médica, desde nuestro médico de familia, pasando por los especialistas: otorrinolaringólogo, neurólogo y otros. Tienen la sana costumbre de decirnos las siguientes palabras demoledoras “no tiene cura”, “hay que acostumbrarse”, “es una ligera molestia”, “no es más que un síntoma”. Las personas con acúfenos deben de adquirir un SILBATO. Cuando tengas tu próxima cita o consulta con el médico, llévate el silbato, cuando te suelte el discurso habitual. Procédase de la siguiente manera: Comunica al médico que le vas a hacer una demostración de cómo suena tu acúfeno, adviértele que a una indicación suya, dejarás de hacer el ejercicio explicativo. Saque el silbato y a una intensidad moderada toque, hasta que le digan que pare. Añadiendo posteriormente “que tu puedes estar toca...