76. Solidaridad y Acúfenos
“solidaridad
acufénica” modo de proceder para explicar al médico que es un acúfeno.
Modo de proceder respecto a
la INCAPACIDAD LABORAL por tínnitus.
Con todo mi respeto hacia la
clase médica, desde nuestro médico de familia, pasando por los especialistas:
otorrinolaringólogo, neurólogo y otros.
Tienen la sana costumbre de
decirnos las siguientes palabras demoledoras “no tiene cura”, “hay que
acostumbrarse”, “es una ligera molestia”, “no es más que un síntoma”.
Cuando tengas tu próxima
cita o consulta con el médico, llévate el silbato, cuando te suelte el discurso
habitual. Procédase de la siguiente manera:
Comunica al médico que le
vas a hacer una demostración de cómo suena tu acúfeno, adviértele que a una
indicación suya, dejarás de hacer el ejercicio explicativo.
Saque el silbato y a una
intensidad moderada toque, hasta que le digan que pare.
Añadiendo posteriormente
“que tu puedes estar tocando el silbato todo el día”...así comprenderá lo que
es un acúfeno.
Con la diferencia que tu
tienes el silbato todo el día, y él con una simple indicación ha podido parar
el ruido del mismo, cosa que tu no puedes hacer con el tínnitus.
Después de esto indícale que
por favor no te diga que tienes que acostumbrarte a un zumbido o ruido tan
molesto. Que sea capaz de ponerse en tu lugar “EMPATIA ACUFÉNICA”.
Añade a continuación todos los
problemas que te causa el zumbido:
Angustia
Depresión
Ansiedad
Falta de sueño
Aislarse
Hiperacusia
SOLICITA LA BAJA MÉDICA, así es posible que el sistema publico de la seguridad social nos
empiece hacer un poquito de caso.
Lleva el silbato contigo
siempre para hacer una demostración cada vez que alguien te pregunte ¿qué es un
acúfeno?
La fotografía es propiedad de FJBC, cedida para uso exclusivo de este blog. Todos los derechos reservados.
Otin & Lucas. artículo nº 76
ENLACE DONACIONES para continuar nuestro trabajo de información y ayuda desinteresada, gratuita. Mantener este espacio libre de publicidad y como página independiente en la red. Gracias.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
toda la razón, pareciera que nadie entiende lo que es ésto, ni siquiera los médicos, hay que demostrárselo para ver si lo entienden, me compraré un silbato y así demostraré a los demas de que se trata, a ver si se ponen en mi zapato. Gracias por la idea.
ResponderEliminar