119. grados y tipos de Pérdida Auditiva y Acúfenos
Tínnitus puede ser síntoma de pérdida auditiva: conductiva, sensorioneural y mixta. Cada tipo afecta una parte diferente del oído.
grados de pérdida auditiva: test de pérdida auditiva. autoevaluable
- Audición normal: entre 0 y 20 decibelios. "Normal" con muchas dudas, es una pérdida, y causa de acúfenos.
- Deficiencia auditiva ligera ó leve:
entre 21 y 40 dB. La audición normal se percibe, pero hay dificultad cuando nos hablan en voz baja. Es lo que coloquialmente conocemos como una persona “dura de oído”.
entre 21 y 40 dB. La audición normal se percibe, pero hay dificultad cuando nos hablan en voz baja. Es lo que coloquialmente conocemos como una persona “dura de oído”.
- Deficiencia auditiva moderada:
● Primer grado: es la que se sitúa
entre 41 y 55 decibelios en la gráfica audiométrica. Sólo oyen si se eleva mucho la voz.
Precisan audífono y con
él van a tener en general muy buena audición.
● Segundo grado: se sitúa entre 56 y 70
decibelios: mayores dificultades en la comprensión. Imprescindible el audífono. Entiende mejor cuando se ayuda con lectura labial. Por tanto, las consignas visuales le van a facilitar la comprensión del lenguaje hablado.
- Deficiencia auditiva severa:
● Primer grado: la pérdida tonal media
está entre 71 y 80 dB.
● Segundo grado: la pérdida tonal media
está entre 81 y 90 dB.
El habla es percibida con voz fuerte
cerca del oído. Los ruidos fuertes son percibidos.
- Deficiencia auditiva profunda:

● Primer grado: La pérdida tonal media
está entre 91 y 100 dB.
● Segundo grado: La pérdida tonal media
está entre 101 y 110 dB
● Tercer grado: La pérdida tonal media
está entre 111 y 119 dB.
Ninguna percepción de la palabra.
Sólo los ruidos muy potentes son percibidos.
-- Deficiencia
auditiva total o cofosis: La pérdida tonal media es de 120 dB. No se percibe
nada.
Tipos de pérdida auditiva
En relación a la hipoacusia dependiendo del grado de pérdida auditiva y acúfenos asociados, se utilizan audifonos, enmascarador, audifono-enmascardor.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA de la ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Estamos en facebook, donde tenemos un GRUPO DE AYUDA MUTUA, comparte tu experiencia con nosotros
Tipos de pérdida auditiva
Existen tres tipos
principales de pérdida auditiva: conductiva, sensorioneural y mixta. Cada tipo
afecta una parte diferente del oído. Es importante que usted visite a un
audiólogo calificado para diagnosticar el tipo y grado de su pérdida auditiva.
La pérdida
conductiva ocurre cuando las ondas sonoras son bloqueadas en el oído externo u
oído medio y no pueden llegar al oído interno – donde la audición es aún
normal. Las causas de este tipo de pérdida incluyen infecciones de oído medio
(otitis media), acumulación de calcio alrededor de la cadena osicular
(otosclerosis) o acumulación de cerumen o líquido debido a los resfriados. Si
no se trata, la pérdida conductiva puede resultar en un daño permanente.
La pérdida auditiva
sensorioneural explica el 90% de los problemas auditivos en los adultos. Este
tipo de pérdida ocurre cuando las células ciliadas en la cóclea (oído interno)
se dañan y el sonido no llega al cerebro, en donde se procesa. Las causas incluyen
envejecimiento, exposición repetida a ruido excesivo sin protección auditiva
adecuada, enfermedades como paperas, esclerosis múltiple o enfermedad de Ménière,
medicamentos (por ejemplo cisplatino, quinina o ciertos antibióticos) ó rubeola
adquirida durante el embarazo. La pérdida sensorioneural es permanente y los
audífonos pueden ayudar en la mayoría de los casos.
La pérdida auditiva
mixta es una combinación de pérdida conductiva y sensorioneural. La pérdida
conductiva se puede tratar con medicamentos o cirugía; la sensorioneural es
permanente, pero se puede beneficiar del uso de audífonos.
El habla humana se localiza en la zona marcada cuya forma recuerda a la de
una banana. Si su curva de audición queda fuera de esta zona, tendrá dificultad
para entender las conversaciones. Las ayudas auditivas actuales están diseñadas
para compensar especialmente estas frecuencias.
Por experiencia personal comento que cualquier
pérdida auditiva aunque este dentro de la audición considerada como normal,
inferior a 20 decibelios de pérdida es causa de
acúfenos,no en todos los casos. La buena noticia es que su intensidad es muy
llevadera, resultando leves, muy leves e incluso imperceptibles. Tener un
acúfeno de estas características es bastante común. No obstante si tu perdida
auditiva es entre 21 y 40 decibelios debes de poner una especial atención al
cuidado del oído, ya que el tinnitus puede aumentar su intensidad a moderada,
convIrtiendose en un síntoma adverso y en ocasiones incapacitante. Procura
proteger tu oído del ruido y ambiente muy sonoro, unos simples tapones para
estas ocasiones es la protección más adecuada y garantia de una buena
audición hoy y a 20 años vista.
Una
alimentación balanceada y variada, con la ingesta adecuada de minerales y
vitaminas consideras neuroprotectoras del sistema auditivo: zinc, magnesio,
vitamina del grupo B.
Los
acúfenos son en general un síntoma adverso y rebelde. Muy variable y fluctuante
a lo largo del dia. Consejo de veterano, no te pases todo el dia prestandole
atención, pues aumentará de intensidad y percepción. Influye mucho en nosotros
el estado de ánimo.
En relación a la hipoacusia dependiendo del grado de pérdida auditiva y acúfenos asociados, se utilizan audifonos, enmascarador, audifono-enmascardor.
Enmascaramiento con audífonos
El audífono amplifica el sonido medioambiental enmascarando los acúfenos. Del mismo modo, el audífono normaliza la audición. Es uno de los métodos indicados en pacientes con sordera y acúfenos. El paciente tiene la opción de controlar su enmascaramiento en función de las fluctuaciones del acúfeno. En pacientes con el nivel de enmascaramiento mínimo y en acúfenos de baja frecuencia, este procedimiento es muy adecuado. Se puede usar también durante la noche, ya que los sonidos medioambientales nocturnos suaves sirven para enmascarar.
Enmascaramiento con generador de sonidos
El enmascarador genera un ruido blanco u otro tipo de sonido,pudiéndose controlar la intensidad y el rango de frecuencias del mismo.El enmascarador digital tiene además la capacidad de poder elegir el tipo de sonido que más agradable pueda resultar, como diferentes sonidos de la naturaleza. Está más indicado en pacientes con acúfenos sin sordera o con sordera leve que no precise audífono para normalizar la audición.
Enmascaramiento con dispositivo combinado de audífono y
enmascarador
Está compuesto de dos circuitos, uno se encarga de la función de audífono y el otro del generador de sonidos. Ambos circuitos están contenidos en el mismo instrumento, haciendo más fácil restablecer la audición y controlar los acúfenos. Es el aparato más adecuado para pacientes con sordera y acúfenos mucho más insoportables.
Debería la industria de tecnología auditiva ofrecer estas alternativas terapéuticas tan interesantes a precios módicos, es desorbitado el precio de estos productos que podrían ser la solución a muchas personas con tínnitus. Un audífono con dispositivo combinado no puede ser un artículo de lujo.
Otin & Lucas. artículo nº 119.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA de la ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Estamos en facebook, donde tenemos un GRUPO DE AYUDA MUTUA, comparte tu experiencia con nosotros
l
FUENTES
otinylucas artículo 71
http://www.xtec.cat/~cllombar/espanol/graus/graus.htm
otinylucas artículo 71
http://www.xtec.cat/~cllombar/espanol/graus/graus.htm
http://www.gaes.cl/conozca_su_oido/revision_auditiva/grado_de_perdida
FJPZ fotografia portada
http://unitron.com/unitron/latinamerica/es/consumer/your_hearing-c/hearing_loss/types_degrees.html
Hola, sabrias orientarme sobre acufenos/perdida auditiva y porcentajes de invalidez?? Gracias!
ResponderEliminarTienes un amplio artículo en el blog que trata de la discapacidad, la incapacidad relacionado con el tinnitus (acúfeno). Explicando los conceptos, trámites a realizar, legislación. Consúltalo si es de tu interés ARTICULO Nº 42 http://otinylucas.blogspot.com.es/2013/01/discapacidad-incpacidad-en-acufenos.html
ResponderEliminar