74. PREVENCIÓN Trauma Acústico
Tínnitus acúfenos podrían evitarse con una adecuada Prevención y la toma de vitaminas
La pérdida de audicion y tínnitus asociado por TRAUMA ACUSTICO se
podría evitarse con una adecuada Prevención y la toma de vitaminas.
A traves del blog cada dia nos contactan
personas muy jovenes que tienen acúfenos (tínnitus) por trauma acústico agudo,
tambien personas adultas que trabajan en ambientes ruidosos, distintos estudios
indican que la PREVENCION es el mejor método acompañado de un refuerzo de la
vitaminas del grupo A,E y C, junto con el magnesio.
La pérdida de oído originada por exposición a
ruidos fuertes es una patología cuya incidencia está en aumento. Muchos son los
grupos de riesgo. Desde trabajadores de la construcción hasta los asiduos a
discotecas, son personas que día tras día se encuentran envueltos en ambientes
ruidosos. Otro gran grupo de riesgo que, por desgracia, están expuestos son los
soldados sometidos al fragor de las batallas.
En los últimos diez años las investigaciones realizadas han demostrado que la disminución de la capacidad auditiva se debe en parte a la formación de radicales libres en las células durante y tras la exposición. De esta forma, recientes estudios para su prevención, se han centrado en compuestos con actividad antioxidante que puedan reducir la generación de estos radicales.
Un nuevo proyecto dirigido por el doctor Josef M. Miller, profesor de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha puesto de manifiesto que la combinación de las vitaminas A, E y C y magnesio, es muy efectiva para prevenir la sordera permanente causada por ruido (Free Radical Biology & Medicine, 1454-1463).
En los últimos diez años las investigaciones realizadas han demostrado que la disminución de la capacidad auditiva se debe en parte a la formación de radicales libres en las células durante y tras la exposición. De esta forma, recientes estudios para su prevención, se han centrado en compuestos con actividad antioxidante que puedan reducir la generación de estos radicales.
Un nuevo proyecto dirigido por el doctor Josef M. Miller, profesor de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), ha puesto de manifiesto que la combinación de las vitaminas A, E y C y magnesio, es muy efectiva para prevenir la sordera permanente causada por ruido (Free Radical Biology & Medicine, 1454-1463).
Para ello administraron a conejos de indias una
combinación de altas dosis de vitaminas A, C y E y magnesio, una hora antes de
la exposición a ruidos de 120 decibelios (tan intensos como el motor de un
avión al despegar a una distancia cercana), y continuaron el tratamiento
durante cinco días. La pérdida de oído fue significativamente menor en los animales
tratados con la combinación de los cuatro nutrientes que en aquellos en los que
faltaba alguno de ellos.
Parece ser que las vitaminas y el magnesio actúan conjuntamente previniendo el daño celular, de forma que la dosis suministrada antes de la exposición al ruido reduce la formación de los radicales libres que se producen durante la misma y la administración de estos nutrientes durante los cinco días después destruye los radicales que continúan formándose tras la exposición.
enlaces del blog relacionados con el artículo:
tapones auditivos tus mejores amigos
trauma acústico
traumatismo acústico : agudo / crónico
Parece ser que las vitaminas y el magnesio actúan conjuntamente previniendo el daño celular, de forma que la dosis suministrada antes de la exposición al ruido reduce la formación de los radicales libres que se producen durante la misma y la administración de estos nutrientes durante los cinco días después destruye los radicales que continúan formándose tras la exposición.
enlaces del blog relacionados con el artículo:
tapones auditivos tus mejores amigos
trauma acústico
traumatismo acústico : agudo / crónico
Prevención
Utilice protectores auditivos, tapones contra el daño causado por equipos ruidosos.
Sea consciente de los riesgos relacionados con actividades tales
como disparar armas, usar sierras de cadena,
conducir motocicletas o conducir vehículos motorizados para la nieve.
No escuche música a volumen alto durante períodos prolongados de tiempo.
TABLA EXPOSICIÓN MÁXIMA AL RUIDO (HORAS/DIA)
PARA EVITAR DAÑO AUDITIVO IRREVERSIBLE POR HIPOACUISA
Nivel de ruido (dBA)
|
Exposición máxima al ruido ( hora/día)
|
85
|
16 horas
|
90
|
8 horas
|
95
|
4 horas
|
100
|
2 horas
|
105
|
1 hora
|
110
|
30 minutos
|
115
|
15 minutos
|
Para acceder a todos los contenidos del blog sugerimos si su conexión se hace a través de teléfono móvil active al final de la pantalla de su dispositivo ver versión web.
Otin & Lucas. artículo nº 74.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
fuente:
Pedro A.
Alemán López
Doctor en Farmacia
Ágora de la ciencia
Universidad CEU Cardenal Herrera
Doctor en Farmacia
Ágora de la ciencia
Universidad CEU Cardenal Herrera
Comentarios
Publicar un comentario