Antitrombóticos NO OTOTÓXICOS
Clasificación Anatómica de los Medicamentos que aparece en el Diccionario de Fármacos Jims Novena Edición que contiene los fármacos presentes en el mercado español QUE NO TIENEN OTOTOXICIDAD COMPROBADA
La ototoxicidad se calcula estadísticamente , un fármaco es ototoxico si 3 de cada 1000 pacientes reporta problemas auditivos.
Actualizaciones listado de ANTITROMBÓTICOS no OTOTOXICOS
ototóxico
*PROPRANOLOL: Se ha asociado a alteraciones del oído interno poco severas y reversibles (actualización 21 de enero de 2016)
Este artículo ha sido realizado y revisado para garantizar que la información sea lo más rigurosa posible y cumpla los estándares de calidad.
Consulto estudios científicos que tienen su propio proceso de validación por parte de revistas especializadas en salud, fuentes confiables que son líderes de opinión de Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Universidades y Hospitales de prestigio internacional, entre otros.
La información que encuentra en el Blog Acufenos Otin Lucas esta acreditada en la Bibliografía y en otras fuentes enlazadas en el texto.
Otin & Lucas. artículo nº 148
Para continuar con nuestro trabajo de información y ayuda desinteresada, Mantener este espacio libre de publicidad y como página independiente en la red. Solicitamos tu colaboración a través de una donación. Gracias.
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
El blog tiene la intención de poder ser de ayuda a todas las personas con acúfenos (tínnitus) que están desorientados respecto a su síntoma, informales de las diferentes posibilidades terapéuticas y mantenerles actualizados con las novedades que vayan surgiendo en el campo del acúfeno. El fin es conseguir que todos las personas que presentan un acúfeno severo o incapacitante alcancen unos niveles de habituación que reduzcan drásticamente la intensidad y la molestia de su síntoma para hacerlo menos perceptible. Esta es la razón de nuestro trabajo y del título del blog LA PUERTA DE LA ESPERANZA. Saludos cordiales. otínylucas
Fotografía propiedad de FJPD. Todos los derechos reservados
Hola Otin,
ResponderEliminarSegún entiendo por lo que has publicado, la doxazosina es un medicamento No ototóxico, ¿Verdad?, si es así, entonces es muy poco probable que sea la causa del acúfeno que tengo desde hace tres semanas.
Gracias por todo, te leo también en acufenos.org
Saludos, Nacho
Nacho casi todos los medicamentos antitrombóticos NO SON OTOTÓXICOS a excepcion de acetilsalicilico acido, ticlopidina. Clasificación Anatómica de los Medicamentos que aparece en el Diccionario de Fármacos Jims Novena Edición que contiene los fármacos presentes en el mercado español QUE NO TIENEN OTOTOXICIDAD COMPROBADA, Saludos cordiales,
ResponderEliminardaxazosina, es poco probable, pero actualizaciones de diversas fuentes comentean ototoxicidad poco frecuente, dada la suceptibilidd personal que se crea en este tema, la visita al médico especialista para cambiar por otro fármaco que no tenga ototoxicidad, sería lo más adecuado. No obstante los médicamentos que se utilizan para la hipertensión, así como los diuréticos, se consideran medicamentos con ototoxicidad frecuente, por lo que te recomiendo la lectura del siguiente artículo con una información más detallada http://otinylucas.blogspot.com.es/2013/08/79-hipertension-perdida-de-audicion-y.html saludos
ResponderEliminarYo les comenté a los dos médicos que me han atendido, un otorrino y mi médico de cabecera que la doxazosina podría ser la causa, pero tanto uno como otro me han dado a entender que no es la causa del acúfeno que tengo ahora.
ResponderEliminarYa antes de empezar a tomarla, en un momento de tensión muy alta y muy fuerte ansiedad, empecé a percibir el pitido de oídos.
Lo cierto es que ahora mismo estoy susceptible para todo; intenté que me lo cambiaran, pero no me hicieron mucho caso.
Saludos, Nacho
Olvidé decir que el otorrino me recetó pentoxifilina 400 mg tres veces al día durante un mes ampliable a un segundo mes, y que en ese tiempo no dejara de tomarlo aunque me sintiera bien.
EliminarPor la cantidad de tiempo que me dijo que lo tomara, deduzco que es algo que tarda bastante en hacer efecto.
El otorrino receta este fármaco si sospecha un trastorno auditivo de origen vascular.
ResponderEliminarHola quisiera saber si el minoxidil es ototoxico?
ResponderEliminarHola Otin,
ResponderEliminarBuscando en google "minoxidil + acúfenos" leo gente que afirma su relación.
Por un lado me extraña, ya que es de aplicación tópica (le llegará a los oídos la aplicación?), y además es un vasodilatador, que en principio entiendo que los vasodilatadores incluso pueden beneficiar al acúfeno, o estoy equivocada...?
Tengo 2 frentes abiertos, la caída del pelo (siendo mujer es doblemente preocupante) y el acúfeno que tengo desde hace tantísimos años.
Desde luego, si tengo que elegir, sin duda alguna priorizo absolutamente el tema del acúfeno, bastante mal lo he pasado ya hasta la fecha, como para empeorármelo...
Te agradecería cualquier comentario, sé que tienes grandes conocimientos sobre acúfenos y lo que leo en tu blog lo sigo siempre a pies juntillas.
Muchísimas gracias de antemano... Muy agradecida
Muchas gracias por la pagina!!!
ResponderEliminarMe gustaria saber si el lorazepam es muy ototoxico o si es poco ototoxico , me han recetado 1 mg para dormir , solo durante dos o tres semanas , que hago?
Muchas gracias por la pagina!!!
ResponderEliminarMe gustaria saber si el lorazepam es muy ototoxico o si es poco ototoxico , me han recetado 1 mg para dormir , solo durante dos o tres semanas , que hago?
Hola buenas, según parece el carvedilol, un alfa beta bloqueante figura en la lista como no ototoxico, pero en su prospecto si lo he visto, o será raro este efecto secundario? tenia desde hace año y medio un pequeño rumor en un oído solo, que incluso a veces no oía, y desde que lo tomo, media en la mañana y media en la noche (dosis mínima) me aumento mucho, ahora tengo un siseo constante.... Día y noche, piensas que puede ser por esto? Si lo dejo, con el médico, claro, volverá a bajar? Gracias, un saludo.
ResponderEliminar